RenHacemos: agricultores del Cauca cambian la coca por cultivos lícitos con apoyo del ICA

Productores de los municipios de Piamonte y Santa Rosa
Productores de los municipios de Piamonte y Santa Rosa

Piamonte, Cauca, 25 de agosto de 2025. Más de 100 productores de los municipios de Piamonte y Santa Rosa – Bota Caucana, se dieron cita para participar de diferentes talleres de comunicación del riesgo y conocer de cerca cómo prevenir, monitorear y controlar los problemas fitosanitarios que se presenten en los cultivos de plátano, cacao y caña; logrando una articulación entre el gobierno local, los productores agrícolas y el Instituto.

El Cabildo Aukawasi del municipio de Piamonte y en unidades productivas de Reserva Campesina de Santa Rosa, se realizaron tomas de muestras de larvas de la plaga de la caña panelera Diatraea, donde bajo memorando de entendimiento que tienen el ICA y Fedepanela, y con el apoyo de la Fundación Universitaria de Popayán, se busca identificar en 21 municipios del Cauca, las especies de esta plaga que está afectando –principalmente–  los cultivos de caña para producción de panela; con lo que se busca realizar un manejo más puntual de la plaga.

Lograr estos encuentros con los productores y técnicos, también ha permitido conocer de cerca otros problemas fitosanitarios que presentan los cultivos, muy especialmente en las veredas La Palmera, Miraflor y el Cabildo Aukawasi del municipio de Piamonte y veredas La Agencia, La Tarabita y el corregimiento de El Carmelo del municipio de Santa Rosa; zonas donde más se cultivan estos vegetales y que a través de visitas, que  también se han realizado a establecimientos de comercio de insumos agrícolas y/o semillas para siembra, el instituto busca garantizar a los productores insumos de buena calidad con registro ICA.

ICA-CAUCA-25082025-1.jpg

El municipio de Piamonte, está ubicado al sur del Cauca, allí hay cerca de 4.200 hectáreas cultivadas: 1.918 de plátano, 1.576 de cacao y 625 hectáreas entre caña panelera y piña, según reporte de la UPRA, EVA, y el municipio de Santa Rosa, que se encuentra ubicado en el sur del Cauca, produce cerca de 315,4 toneladas de caña (UPRA 2.021). Mientras que la Asociación de Cacaocultores – ASOCAPIC, genera cerca de 8 toneladas mensuales de cacao orgánico certificado, que se esperan comenzar a exportar a Francia en los próximos meses.

Dentro de toda esta estrategia, también está la de sustitución de cultivos ilícitos, donde los agricultores de Piamonte solo cultivaban coca. Ahora, con el proyecto Reconversión Económica y uso del suelo en predios cocaleros y que lleva el nombre “RenHacemos”; muchos productores están reemplazando estos cultivos por siembra de café, chontaduro, cacao y açaí; y es ahí, donde el apoyo técnico del ICA empieza a jugar un papel importante para lograr mejorar las producciones, llevando a un mayor crecimiento de los cultivos, para que conquisten nuevos mercados dentro y fuera de la región, aportando a una Reforma Agraria completa en los territorios y que este sea el comienzo de muchas familias que quieren utilizar la tierra de una forma lícita y responsable para vivir con tranquilidad.

Comparte esta entrada en: