Producción porcícola en Meta libre de Peste Porcina Clásica

ICA en territorio.
ICA en territorio.
  • El censo porcino en el Meta es de alrededor de 800. 000 animales los cuales se encuentran en pequeñas, medianas y grandes granjas productoras.  
 
  • Con la prevención de enfermedades en animales de producción, el ICA contribuye al desarrollo económico de la región y a la Reforma Agraria.

San Martín, Meta, 22 de agosto de 2025. Con el fin de contribuir a la producción de alimentos sanos y a la sanidad animal, funcionarios del ICA en el Meta, inician jornadas de vigilancia epidemiológica activa, realizando muestreos serológicos en predios seleccionados bajo un diseño estadístico. El departamento del Meta se encuentra ubicado en la Zona centro oriente libre de Peste Porcina Clásica (PPC), certificada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Las actividades de toma de muestra iniciaron el 11 de agosto y van hasta el 12 de septiembre de 2025, en 63 predios con inventario de porcinos, de los cuales 49 son de porcinos domésticos y 14 con animales asilvestrados. Lo anterior, está dirigido a la recertificación como zona libre de PPC por parte de la OMSA y demostrar ausencia de otras enfermedades como Enfermedad de Aujeszky, gastroenteritis transmisible y Coronavirus Respiratorio Porcino.  
Para garantizar la ausencia de Peste Porcina Clásica, PPC, de acuerdo con lo establecido en el Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OMSA, el ICA en el Meta, realiza inspección y vigilancia y desarrolla muestreo serológico para el fortalecimiento de este renglón productivo, en todos los estratos productivos de la especie, desde los predios de traspatio hasta los predios tecnificados.

El trabajo en equipo entre el ICA y los productores se ve representado en el sustento de las familias campesinas y la calidad de la porcicultura del Meta. Por eso, cada acción realizada en pro de la sanidad porcina, como la atención de notificaciones, acompañamiento a productores y vigilancia a predios considerados de alto riesgo, fortalece este renglón pecuario.

Comparte esta entrada en: