14 de diciembre de 2022 El ICA impulsa la certificación en BPA y el manejo del HLB de los cítricos en el Valle del Cauca Palmira, Valle del Cauca. 14 de diciembre de 2022. A través de jornadas de capacitación sobre la normatividad vigente, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dan a conocer la importancia de la implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), así como el control y manejo del HLB en cítricos, a extensionistas agropecuarios de las organizaciones prestadoras del servicio y de productores de cítricos, café y musáceas de los municipios de Yumbo, Roldanillo y el Darién, en el Valle del Cauca.
14 de diciembre de 2022 38 predios de Norte de Santander se certificaron en buenas prácticas agrícolas Cúcuta, Norte de Santander. 14 de diciembre de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, otorgó la certificación en buenas prácticas agrícolas (BPA) a 38 predios pertenecientes a productores agremiados a Asohofrucol, en el departamento de Norte de Santander.
14 de diciembre de 2022 Con un nuevo vivero registrado, el ICA promueve la legalidad en la comercialización de material vegetal Mocoa, Putumayo. 14 de diciembre de 2022. Durante el 2022, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo entrega del respectivo registro como productor y comercializador de material de propagación de especies forestales, frutales y ornamentales a 18 viveros del Putumayo, los cuales cumplieron con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
14 de diciembre de 2022 El ICA declaró un área libre de plagas cuarentenarias del aguacate Hass en el municipio de Pácora, Caldas Bogotá D.C. 14 de diciembre de 2022. La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, se reunió en Pácora, Caldas con pequeños, medianos y grandes productores de aguacate Hass, autoridades del departamento y representantes del sector público y privado para hacer entrega de la Resolución 17742 de 2022, por medio de la cual el ICA declaró algunas zonas de producción de aguacate Hass del municipio de Pácora, Caldas, como áreas libres de las plagas cuarentenarias Heilipus lauri (Boheman), Heilipus trifasciatus (Fabricius) y Stenoma catenifer (Walsingham); esto con el objetivo de mantener la productividad y sostenibilidad de la producción que representa el 19% del área total sembrada en el departamento. Este evento contó con la participación de Andrés Duque Osorio, alcalde de Pácora, Raúl Jiménez, Secretario de Agricultura de Caldas, Jorge Enrique Restrepo, Director Ejecutivo de Corpohass, Clemente Donato Molina, gerente seccional del ICA en Caldas, Alfonso Rosero, subgerente de protección vegetal, Juan Carlos Ramírez, alcalde de aguadas, representantes de diferentes entidades del departamento, productores de aguacate y demás actores de este importante sector
13 de diciembre de 2022 Vigilancia fitosanitaria en cultivos de cebolla larga para prevenir enfermedades de control oficial en Boyacá Tunja, Boyacá. 13 de diciembre de 2022. Debido a las lluvias que se han presentado a causa de la ola invernal en estos últimos meses, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Boyacá, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control fitosanitario a cultivos de cebolla larga, con el propósito de determinar la presencia o ausencia de plagas de importancia económica, como también, con el fin de recuperar los pequeños y medianos predios productores que han sido afectados por el fenómeno de la niña.