El ICA declaró un área libre de plagas cuarentenarias del aguacate Hass en el municipio de Pácora, Caldas

Declaración de área libre de plagas cuarentenarias del Pácora, Caldas
Declaración de área libre de plagas cuarentenarias del Pácora, Caldas
  • En el departamento de Caldas, el área sembrada en aguacate Hass es de alrededor de 19.238 hectáreas, de las cuales el 19% de las mismas (es decir 3.748 hectáreas) son sembradas en el municipio de Pácora.
 
  • El área declarada como libre de plagas cuarentenarias, cuenta con nueve núcleos productivos conformados en su totalidad por 1.422 Ha sembradas en aguacate Hass, distribuidas en 159 predios de pequeños, medianos y grandes productores.
 
  • Visualice aquí la Resolución ICA 17742 de 2022, que declara algunas zonas de producción de aguacate del municipio de Pácora, departamento de Caldas, como área libre de las plagas cuarentenarias Heilipus lauri (Boheman) Heilipus trifasciatus (Fabricius) y Stenoma catenifer (Walsingham).

Bogotá D.C. 14 de diciembre de 2022. La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, se reunió en Pácora, Caldas con pequeños, medianos y grandes productores de aguacate Hass, autoridades del departamento y representantes del sector público y privado para hacer entrega de la Resolución 17742 de 2022, por medio de la cual el ICA declaró algunas zonas de producción de aguacate Hass del municipio de Pácora, Caldas, como áreas libres de las plagas cuarentenarias Heilipus lauri (Boheman), Heilipus trifasciatus (Fabricius) y Stenoma catenifer (Walsingham); esto con el objetivo de mantener la productividad y sostenibilidad de la producción que representa el 19% del área total sembrada en el departamento.

Este evento contó con la participación de Andrés Duque Osorio, alcalde de Pácora, Raúl Jiménez, Secretario de Agricultura de Caldas, Jorge Enrique Restrepo, Director Ejecutivo de Corpohass, Clemente Donato Molina, gerente seccional del ICA en Caldas, Alfonso Rosero, subgerente de protección vegetal, Juan Carlos Ramírez, alcalde de aguadas, representantes de diferentes entidades del departamento, productores de aguacate y demás actores de este importante sector.

Foto-ICA-Declaracion-de-area-libre-de-plagas-cuarentenarias-del-Pacora-Caldas-3.jpg

Declaración de área libre de plagas cuarentenarias del Pácora, Caldas
 
Esta declaratoria se logró producto de las acciones de inspección, vigilancia y control adelantadas por el ICA, como organismo nacional de protección fitosanitaria, desde el año 2014, para la declaratoria de áreas libres de plagas y que, además, contaron con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los productores de la región y la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia, Corpohass.

“Esta es la primera área libre declarada en el país para aguacate, la cual se espera que en el mediano plazo logre tener mayor cobertura dentro del municipio y que se replique en otras zonas productoras del país, considerando la importancia creciente del cultivo de aguacate Hass en Colombia y lo establecido en los planes bilaterales de trabajo para la exportación, en relación con la certificación fitosanitaria de envíos de frutos libres de plagas cuarentenarias”, explicó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

Así mismo, Deyanira Barrero afirmó que “esta declaratoria es un hito para el sector aguacatero colombiano y le doy todo el reconocimiento a los pequeños, medianos y grandes productores y empresarios que han trabajo en conjunto con el ICA para proteger la fitosanidad de sus cultivos.”

Foto-ICA-Declaracion-de-area-libre-de-plagas-cuarentenarias-del-Pacora-Caldas-1.jpg

Declaración de área libre de plagas cuarentenarias del Pácora, Caldas
 
En el municipio de Pácora, la producción de aguacate Hass genera cerca de 178 empleos directos y 535 empleos indirectos, y con este nuevo estatus se necesitarán más familias vinculadas para atender los requerimientos de producción, mejorando y fortaleciendo la economía y calidad de vida. Esto beneficia directamente a todos los productores, ya que será una oportunidad para expandir el sistema de producción y generar un reconocimiento a nivel nacional e internacional en temas de fitosanidad, inocuidad y admisibilidad.

El ICA resalta el trabajo de los productores de aguacate del municipio de Pácora que contribuyeron a la presente declaratoria, e invita a los productores de esta y otras regiones del país a continuar el desarrollo de las acciones fitosanitarias para lograr el mantenimiento del área libre declarada y el establecimiento de nuevas áreas libres de plagas cuarentenarias del aguacate.

 

Comparte esta entrada en: