14 de diciembre de 2022 El ICA impulsa la certificación en BPA y el manejo del HLB de los cítricos en el Valle del Cauca Jornadas de educomunicación con productores agrícolas del Valle del Cauca. Palmira, Valle del Cauca. 14 de diciembre de 2022. A través de jornadas de capacitación sobre la normatividad vigente, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dan a conocer la importancia de la implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), así como el control y manejo del HLB en cítricos, a extensionistas agropecuarios de las organizaciones prestadoras del servicio y de productores de cítricos, café y musáceas de los municipios de Yumbo, Roldanillo y el Darién, en el Valle del Cauca. Estasjornadas, en la que participaron cerca de 80 personas, tuvieron como objetivo fomentar las BPA para que los productores mejoren las labores que desarrollan día a día en sus explotaciones agrícolas, y así produzcan alimentos sanos, seguros y de alta calidad en el departamento. “Capacitamos también a extensionistas agropecuarios de las entidades prestadoras del servicio como implementadores de BPA en los diferentes sistemas productivos de cada municipio. Destacamos la importancia de implementar las BPA en los sistemas productivos de café, cítricos y musáceas, obteniendo como resultado, productos inocuos que cumplen con estándares de calidad mediante la protección y cuidado del ambiente, así como el bienestar del trabajador, mejorando la participación en la cadena de comercialización de los productos a nivel nacional y tipo exportación y garantizar una mejor calidad de vida a las familias campesinas”, explicó el gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias Palacios. Jornadas de educomunicación con productores agrícolas del Valle del Cauca. Estos espacios también fueron aprovechados para promover en los citricultores del Valle del Cauca lo indispensable de tener un adecuado manejo y control del HLB de los cítricos y su vector Diaphorina citri, ya que es una plaga de control oficial que se debe prevenir a tiempo, para evitar que la economía de la citricultura en el Valle del Cauca se vea afectada. El ICA continúa trabajando en el control, inspección y vigilancia fitosanitaria a productores de cítricos y viveros certificados para su producción, recolectando muestras de tejido vegetal y capturando el insecto plaga Diaphorina Citri para su respectivo análisis PCR a la enfermedad. Hasta el momento no se han reportado casos positivos. En lo corrido del año, bajo la Resolución 082394 de 2020, el ICA en el Valle del Cauca, ha certificado más de 280 predios en Buenas Prácticas Agrícolas en diferentes líneas de producción priorizadas, algunos con miras a exportación como aguacate, maíz y pimentón entre otros.