El ICA fortalece capacidades técnicas para el sector cacaotero en San Vicente del Caguán

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Florencia, Caquetá, 15 de agosto de 2025. En el municipio de San Vicente del Caguán, con la participación de 12 personas, se adelantó una jornada de socialización de la normatividad del ICA, de las resoluciones 0780006 de 2020 y 12483 de 2023, referentes al registro de viveros y huertos básicos dedicados a la producción y/o comercialización de material vegetal de propagación para la siembra en el país, así como la gestión de riesgos fitosanitarios en los sistemas productivos de cacao.

Como autoridad sanitaria, el ICA busca que los productores agropecuarios gestionen de manera efectiva los riesgos fitosanitarios para:
  • Evitar la incursión de nuevas plagas.
  • Reducir el impacto de las plagas existentes en los sistemas productivos.
  • Fortalecer la resiliencia de los cultivos y la capacidad preventiva de los productores.
 
En la región, se suman esfuerzos para fortalecer las capacidades técnicas de los pequeños productores del Comité de Cultivadores de Cacao en Sistemas Agroforestales de San Vicente del Caguán (COMICACAO). También apalancan la cadena de valor del cacao y el desarrollo de los sistemas locales de producción de semilla, en el marco del Plan Nacional de Semilla (PNS).

Las actividades adelantadas de comunicación del riesgo y las visitas de Prevención, Vigilancia y Control (PVC) tuvieron el propósito de entregar información puntual de:
  • Los requisitos para el registro de viveros y huertos básicos.
  • La identificación y manejo de plagas de importancia socioeconómica en los sistemas productivos de cacao.
 
En el Caquetá, se encuentran tres viveros registrados como productores y comercializadores de material vegetal de cacao. Se han adelantado 89 visitas de PVC a sistemas productivos de cacao.

El objetivo final es que el cacao de San Vicente del Caguán sea cada vez más competitivo por su calidad e inocuidad, contribuyendo a abrir nuevos mercados y de esta forma se avance en la Reforma Agraria para que los productores agrícolas puedan tener oportunidades dignas, mejores condiciones económicas y un presente que pueda inspirar un futuro con prosperidad.

ICA-CAQUETA-1582025.jpeg

Comparte esta entrada en: