19 de agosto de 2025
El ICA Seccional Caldas actualiza su horario de atención al público para fortalecer el servicio al sector agropecuario
Manizales, Caldas, 19 de agosto de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), autoridad sanitaria del país, informa a la ciudadanía que, a partir de la fecha, entra en vigencia un nuevo horario de atención en la Gerencia Seccional Caldas, según lo establecido en la Resolución No. 00008745 del 4 de julio de 2025.
La jornada de atención será de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. Esta medida busca garantizar una mejor organización del recurso humano, optimizar los procesos internos y, sobre todo, ofrecer a los productores, empresarios y usuarios del sector agropecuario una atención más eficiente y oportuna.
El ICA cumple un papel esencial en la protección de la sanidad agropecuaria, la inocuidad de los alimentos de origen animal y vegetal, así como en la inspección, vigilancia y control de la producción primaria del país. Estas funciones son clave para preservar el estatus sanitario de Colombia, facilitar el comercio nacional e internacional y contribuir a la seguridad alimentaria. La actualización del horario de atención responde a ese compromiso con el campo colombiano, buscando que cada trámite y gestión se realice de manera más ágil y cercana al ciudadano.
Con este ajuste, la Seccional Caldas reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector, acompañando a los agricultores y ganaderos en la prevención de riesgos sanitarios, en la promoción de buenas prácticas y en la apertura de nuevas oportunidades para los productos de la región. El ICA recuerda que, además de la atención presencial, se dispone de canales institucionales de información para la orientación y consulta de requisitos.
El Instituto hace un llamado a los usuarios para que hagan uso de este nuevo horario y continúen confiando en la entidad como aliada estratégica del campo. El ICA seguirá trabajando de manera articulada con el sector agropecuario para proteger la productividad nacional, impulsar la competitividad y garantizar que los alimentos que llegan a la mesa de los colombianos y al mundo cumplan con los más altos estándares de calidad.