06 de julio de 2009 Nuevo estatus sanitario por fiebre aftosa mejora condiciones de AGROEXPO La reciente certificación de Colombia como país libre de fiebre aftosa hará que este 2009 la tradicional Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines “AGROEXPO”, que se realiza en Bogotá cada dos años, tenga un escenario diferente en lo que refiere a la exhibición de productos y subproductos pecuarios.
02 de julio de 2009 Colombia y Venezuela reafirman pacto para cerrarle el paso a la fiebre aftosa Los entes sanitarios del sector agropecuario de Colombia y Venezuela, Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, INSAI, se reúnen desde el día de ayer en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para retomar un plan conjunto que apoye a Venezuela en el proceso de erradicación de la fiebre aftosa y a Colombia evitar la presencia del virus en su ganadería.
26 de junio de 2009 ICA prohíbe ferias ganaderas en Nariño y restringe movilización de ganado Ante la emergencia sanitaria declarada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en los departamentos de Nariño y Putumayo por los focos de fiebre aftosa presentados en la República del Ecuador, la entidad adoptó una serie de medidas sanitarias adicionales a fin de blindar el territorio colombiano contra esta enfermedad.
24 de junio de 2009 ICA es reconocido por su lucha en mantener la sanidad pecuaria del país La Asamblea Departamental del Meta condecoró al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con la "Orden Lanza Llanera”, categoría Oro, por su constante lucha en mantener al sector ganadero Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, contribuyendo de esta manera con el desarrollo socio-económico del departamento.
23 de junio de 2009 Al tablero empresas con registro para comercializar y producir insumos agrícolas Como parte de la política de libertad vigilada de precios de los insumos agrícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta desde hace dos años un trabajo que busca depurar y consolidar el Registro Único de empresas productoras e importadoras de insumos agrícolas. Estas Empresas serán las únicas con autorización para comercializar en el país.