ICA busca garantizar la calidad de los insumos que usan los agricultores

Al tablero empresas con registro para comercializar y producir insumos agrícolas

El ICA busca mejorar el registro de empresas productoras, importadoras, formuladoras o distribuidoras de insumos agrícolas.
  • ICA avanza en la depuración y consolidación del Registro de estas empresas
  • 27 empresas han perdido el registro que los autorizaba comercializar estos productos en el país.
 
Bogotá D.C., 23 de junio de 2009.
 
Como parte de la política de libertad vigilada de precios de los insumos agrícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta desde hace dos años un trabajo que busca depurar y consolidar el Registro Único de empresas productoras e importadoras de insumos agrícolas. Estas Empresas serán las únicas con autorización para comercializar en el país.
 

Con este proceso, el ICA busca depurar el registro de empresas productoras, importadoras, formuladoras o distribuidoras de insumos agrícolas, así como el de los productos agrícolas con registro vigente para su comercialización y de esta manera contar con una base de datos de Registro de Empresas actualizada que  permitirá ejercer una mayor vigilancia y control para garantizar al productor la calidad de los insumos.
 
En el Inicio del proceso en el año  2007 se tenían 269 empresas registradas en Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola de las cuales se han actualizado el registro de 252 y se cancelaron 10. Actualmente se encuentran en este proceso administrativo siete empresas. También en 2007 se dio inicio a la depuración del registro de 486 empresas registradas en el área de Fertilizantes y Bioinsumos, en cuya verificación se adelantó proceso de cancelación de 17 empresas.
 
Este trabajo ha implicado la revisión de expedientes de cada una de las empresas con registro, la actualización de base de datos, la realización de visitas de comprobación a las empresas registradas al igual que la verificación de datos vía correo electrónico y telefónico.
 
“La cancelación del registro, es una decisión adoptada una vez hemos confirmado que dichas empresas no están ejerciendo su actividad bajo la información primaria con la cual se otorgó el registro, es decir que ha habido modificación de domicilio sin encontrarse su nueva ubicación física, cambio de actividad y en algunos casos hemos comprobado que éstas entraron en liquidación”, dijo Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
 
 
La claridad sobre el inventario de empresas y productos autorizados para comercializar insumos agrícolas en el país, permite además de tener un control más efectivo sobre la calidad de los productos que se están utilizando en el país, determinar las estrategias e instrumentos para racionalizar los costos de producción que enfrenta el agricultor por cuenta del uso de dichos productos.
 
Gracias a esta política, recientemente el Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, aprobó el documento “Política Nacional para la Racionalización del Componente de Costos de Producción Asociado a los Fertilizantes en el Sector Agropecuario”.
 
Con esta política el Gobierno busca mejorar la competitividad de la producción y proteger los ingresos de los productores agropecuarios, al tiempo que estimular la producción local de fertilizantes, la investigación, la utilización racional de estos insumos y fortalecer la vigilancia gubernamental.
 
Finalmente el gerente general del ICA, hizo un llamado a las empresas que cuenta con sus registros y que aún no han actualizado su información a hacerlo a través de las oficinas del Instituto en todo el país.
 
Datos de interés
 
4 mil millones de pesos en productos sin registro del ICA han sido sellados entre 2008 y lo corrido de 2009, los cuales fueron identificados por el Instituto a través de Brigadas de Inspección, Vigilancia y Control en 11 departamentos. Estos productos estaban listos para su comercialización sin cumplir los requisitos.
 
298 empresas están registradas ante el ICA para comercializar plaguicidas de uso agrícola y 1.005 para comercializar fertilizantes y bioinsumos.
 
 

Comparte esta entrada en: