Hasta el 31 de diciembre podrán registrarse ante el ICA productores y exportadores de Ñame

Últimos días para que productores de Ñame registren sus predios ante el ICA

El ñame se perfila como un producto con alto potencial exportador

 

  • ICA ordenó el registro de los predios productores de ñame con destino a la exportación
  • La medida busca garantizar la calidad fitosanitaria de las exportaciones.
  • Exportadores de predios no registrados no podrán comercializar su producto en el exterior


Bogotá, 27 de Noviembre de 2009. Hasta el próximo 31 de diciembre los productores de Ñame tendrán plazo para obtener el registro de sus predios de producción ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y de esta forma mantener la posibilidad de comercializar este  producto en los mercados internacionales.
 
Para adquirir el registro como productor, el propietario o representante legal deberá presentar ante el Instituto una serie de información por escrito referente a la ubicación del predio, número de hectáreas destinadas al cultivo, planes de control fitosanitario y de buenas prácticas agrícolas.
 
Una vez el ICA reciba esta información realizará una visita a la finca para verificar los planes de manejo fitosanitario, así como la infraestructura básica relacionada con buenas prácticas agrícolas y sanidad, y en un plazo no mayor a 30 días expedirá el registro a los predios que cumplan las condiciones.
 
De esta manera lo confirmó el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, al señalar que si un cultivo presenta problemas fitosanitarios el Insituto lo pondrá bajo cuarentena y le suspenderá el registro como productor, a la vez que agregó que se ejercerán acciones de inspección, vigilancia y control en los predios, los cuales deben obtener su registro ante el ICA.

 “La medida tiene como fin garantizar la calidad fitosanitaria de las exportaciones de Ñame en países como Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas del Caribe, al tiempo que se busca ampliar las posibilidades de acceso real de este producto en nuevos escenarios comerciales”, dijo el alto funcionario.

Dentro de las condiciones de infraestructura que deben cumplir los predios que buscan su registro, se encuentra la adecuación de una zona de acopio del producto cosechado, un área de post cosecha destinada a las labores de selección, empaque y carga, así como una zona específica destinada al almacenamiento de insumos agrícolas, entre otras.
 
Los titulares de los predios registrados tendrán que garantizar la aplicación de un sistema de manejo fitosanitario para contrarrestar el ataque de plagas y enfermedades que puedan afectar el cultivo, al tiempo que deberán informar constantemente al ICA sobre áreas, especies cultivadas y volúmenes de producción.
 
 En la actualidad se reporta un total de 25 mil hectáreas sembradas que se concentran en 26 municipios de los Montes de María entre, ellos Chalan, Coloso, Tolú Viejo, Ovejas, Carmen de Bolívar, Sampues,  Morroa, San Antero, Coveñas, Lorica, Moñitos, San Pelayo, Cereté, Sincelejo, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Antonio y Palmito.
 
Datos de Interés

El ñame es un tubérculo, que ha sido la base de la alimentación en la costa norte colombiana.  En 2008 Colombia exportó 4.800 toneladas de ñame y en lo corrido de 2009 los envíos superan las 3.000 toneladas, por valor de 2 millones de dólares. Los principales destinos son Estados Unidos, Puerto Rico y las islas del caribe.
 
La producción de ñame para la exportación se concentra en los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba, en donde existe un núcleo productivo integrado por pequeños productores que explotan el cultivo en terrenos de menos de dos hectáreas.
 


Comparte esta entrada en: