Plantaciones viejas y Cambio climático pueden estar asociados a hongo del aguacate

ICA impulsa plan para erradicar 6000 árboles de aguacate en Montes de María

En Colombia existen cerca de 20 mil hectáreas plantadas con diferentes variedades de agucate

En la subregión de los Montes de María se producen anualmente 45.000 toneladas de aguacate, las cuales son destinadas para consumo nacional  fundamentalmente para Barranquilla, Medellín, Cartagena y Bogotá.

 


Bolivar, 10 de diciembre de 2009. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, logró luego de tres años de trabajo con la comunidad, iniciar el proyecto insterinstitucional para la renovación de 250 hectáreas de aguacate afectadas por plagas y enfermedades en la Subregión de los Montes de María, con el objeto de mejorar los aspectos fitosanitarios, productivos y de comercialización de este cultivo del cual dependen más de 8.000 familias de los municipios de Carmen de Bolívar y Ovejas.
 
Este proyecto, que tendrá una duración de cinco meses, hace parte del trabajo continuo en materia fitosanitaria que el ICA viene desarrollando en esta zona del país, en donde el cultivo de aguacate, sembrado en un área estimada  en 5.500 ha, está siendo afectado por una enfermedad que produce el secamiento o muerte descendente de los árboles generando pérdidas estimadas en doce mil millones de pesos anuales.
 
“Paralelamente 250 familias productoras de aguacate serán capacitadas en el manejo de las Buenas Prácticas Agrícolas para que tengan herramientas que les permita combatir las plagas y enfermedades que afectan al cultivo, el cual está siendo atacado por hongos que causan pudriciones, que aunadas a la carencia de manejo agronómico han generado grandes pérdidas en los agricultores”, indicó el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
 
Igualmente se contempla  la protección de 12.000 árboles a partir de organismos de control biológico, como Trichoderma spp. y hongos micorrizogenos para contrarrestar  los hongos patógenos que están afectando severamente el cultivo del aguacate.
  
Este proyecto se ejecuta con el Comité Técnico Interinstitucional, del cual hacen parte la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Bolívar y las Umatas de Carmen de Bolívar y San Jacinto y la firma Coagral como contratista de la firma operadora PBA.
 
Por su parte la gestión financiera de los recursos para la implementación de este importante proyecto estuvo a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones, con recursos de la Agencia de Cooperación del Pueblo de los Estados Unidos de América, USAID.
 
Datos de Interés
La principal plaga que afecta al aguacate a nivel internacional es el hongo Phytophthora cinnamomi Rands, seguida de Verticillium sp.

En Colombia existen cerca de 20 mil hectáreas plantadas con diferentes variedades de agucate.

El hongo Phytophthora cinnamomi está registrado en Colombia y su comportamiento epidémico está asociado con material no certificado, suelos pesados y mal drenados y deteccion tardia de su presnscia en los huertos.
 

Comparte esta entrada en: