Mediante tecnología de punta, única en Suramérica, comienza análisis de plagas y enfermedades para las nuevas exportaciones agrícola.

Dentro de un trabajo de colaboración conjunta entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en convenio con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA- Aphis) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), hoy será inaugurado, el Centro Colombiano de Excelencia Fitosanitaria, Análisis de Riesgo y Sistémas de Información Geográfica, equipado con tecnología de punta y con personal capacitado para trabajar en proyectos de sanidad agrícola, lo que permitirá incrementar el rango de productos agrícolas exportables de Colombia.


Clima y deficiente recolección del grano aumenta broca del café

Las condiciones climáticas, consideradas atípicas, y las deficientes recolecciones de la cosecha del primer semestre de 2002, vienen ocasionado incrementos en los niveles de broca del café. El aumento de la plaga señala que su nivel a la fecha, es de 6.23%, mientras que el total del año pasado fue de 4.41%, porcentajes determinados en compra, según el registro de las cooperativas cafeteras del país.


Satisfactorio análisis hecho en los Estados Unidos de América al proyecto piloto en inspección de flor cortada colombiana

Según el reporte enviado por el Servicio de Inspección Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Aphis), el porcentaje de incidencia de plagas, en los cargamentos de flor colombiana es bajo primordialmente en especies de Rosa y Gerbera, en los embarques colombianos que ingresaron, durante los dos últimos años, a los Estados Unidos de América (Miami, Atlanta, Houston, Los Ángeles, New Orleans y San Juan).


Colombia busca declaratoria para nueva zona libre de fiebre aftosa

Como van las cosas, Colombia recibirá a comienzos del próximo año una nueva certificación de zonas libres de fiebre aftosa con vacunación, las cuales corresponden al sur del departamento de Bolivar y del Cesar, algunos municipios de Norte de Santander, gran parte de Santander, todo el eje cafetero, cuatro municipios de Cundinamarca, un municipio al norte de Boyacá, norte del Tolima, norte del Valle y sur del Chocó.


En los 40 años del ICA y los 100 de la OPS.

Con el fin de fortalecer el trabajo intersectorial en la búsqueda de soluciones a los problemas relacionados con el crecimiento del sector agrícola y pecuario, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llevan a cabo desde hoy y hasta el próximo viernes el Simposio Internacional sobre “Salud Pública Veterinaria, Protección Sanitaria y Desarrollo Agropecuario” en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.