Entre la investigación y la sanidad agropecuaria

Con un panorama nacional satisfactorio en materia fito y zoosanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llega a sus 40 años de servicios, durante los cuales ha logrado evitar el ingreso de numerosas plagas y enfermedades exóticas al país, como también reducir el impacto de problemas sanitarios ya existentes, con lo cual se ha visto fortalecido el comercio de la producción agropecuaria nacional.


ICA reitera advertencia sobre amenaza de la Cochinilla Rosada

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reforzó el control en las fronteras con Venezuela, debido a la presencia en ese país de la plaga Cochinilla Rosada del Hibisco, insecto que fue detectado a 20 kilómetros de la frontera con el vecino país y que ya ha ocasionado graves pérdidas en países caribeños incluido Venezuela.


Primer organismo modificado genéticamente evaluado en Colombia

Luego de dos años de investigaciones en campo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó ayer los resultados del estudio de impacto que sobre el ecosistema algodonero de Córdoba tiene la variedad de algodón transgénico identificado como Nucotn 33B, modificado mediante la tecnología Bollgardâ.


Emergencia sanitaria en Cundinamarca

La presencia de dos focos de Peste Porcina Clásica, PPC., en los municipios de Zipaquirá y Tena y la comercialización de la carne de los animales afectados en el departamento de Cundinamarca, puso en alerta al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que inmediatamente cuarentenó el área de riesgo, las plazas de ferias de los municipios cundinamarqueses y prohibió la movilización de cerdos sin vacunar contra esta enfermedad.


ICA reúne a médicos veterinarios en su día nacional

Mañana viernes más de 60 médicos veterinarios se reunirán en un simposio organizado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con motivo del Día Nacional del Médico Veterinario, en el auditorio del Ministerio del Medio Ambiente y donde se tratarán temas relacionados con el sistema de información geográfica, la vigilancia epidemiológica veterinaria y los modelos de predicción de la presentación de la fiebre aftosa.