Segundo ciclo de vacunación

En tres municipios de Nariño no se vacunará contra la aftosa

La no vacunación se mantendrá hasta que por medio de estudios se confirme que en la zona no hay virus de aftosa

La población bovina del resto de municipios que conforman el departamento de Nariño deberá ser inmunizada contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina dentro de las fechas establecidas


Pasto, 9 de Noviembre de 2009. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, determinó que en el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, que inició el pasado 3 de noviembre y tendrá lugar hasta el 17 de diciembre, los ganaderos de los municipios de Ipiales, Pupiales y Potosí no vacunarán a sus bovinos contra esta enfermedad.
 
La decisión de la entidad se mantendrá hasta tanto no culminen los estudios seroepidemiológicos que confirmen que el área no tiene presencia del virus de aftosa para restituirla como zona libre, luego de que el pasado mes de agosto se detectara en el matadero de Ipiales nueve cerdos con síntomas de dicha enfermedad.
 
A partir de ese momento el ICA aplicó las medidas de erradicación del foco y destrucción de los animales contagiados, a la vez que determinó una Zona de Contención de 7 km de radio alrededor del matadero municipal de Ipiales, donde inició la investigación epidemiológica que incluía la vigilancia finca por finca, la toma y análisis de muestras de los animales y la actualización de la reglamentación de emergencia correspondiente. 
 
“El Instituto ha venido cumpliendo a cabalidad los procesos de erradicación, realizándose un estudio serológico de la población bovina para demostrar la efectividad de las medidas aplicadas y hasta no finalizar dichos procesos no se llevará a cabo el segundo ciclo de vacunación”, explicó el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
 
La población bovina de estos tres municipios asciende a 4619 animales y hasta el momento han sido muestreados un total de 114 predios con 522 Bovinos, 326 Porcinos, 14 Ovinos y 7 Caprinos, todos con resultado negativo a las pruebas.
 
“Debemos blindar a Nariño del virus de la fiebre aftosa y para ello es fundamental que los ganaderos inmunicen a sus animales hasta el 17 de diciembre y que adicionalmente los productores tomen conciencia de la necesidad de erradicar,  junto con la aftosa, el contrabando y el comercio de animales de procedencia desconocida”, afirmó Caicedo Lince.

Balance del Primer ciclo
 
Durante el pasado ciclo de vacunación Nariño registró una cobertura vacunal del 92.3 por ciento, al inmunizarse 277.037 animales de los 300.095 cabezas de ganado existentes.
 
Los municipios con mayor cobertura fueron precisamente los de la zona de Ipiales en la exprovincia de obando, Ipiales, Pupiales, Cumbal, Guachucal, Aldana, Sapuyes y Carlosama, con coberturas superiores al 95% de la población bovina.
 
Datos de interés
Dentro de la zona de contención hay 1142 predios Pecuarios con una población de 4619 Bovinos, 2413 porcinos, 433 Ovinos y 28 Caprinos. Estos predios han sido a la fecha visitados en tres oportunidades de manera individual y cada uno de los animales en ellos ha sido identificado con chapeta
 


Comparte esta entrada en: