El ICA no expedirá documentos para movilización de estas especies procedentes de la cuenca del Magdalena y de la Orinoquía colombiana.

Veda para peces ornamentales, de consumo y bagre pintado o rayado

La disminución del bagre es preocupante, de 15.960 toneladas que se extraían en 1977, se reportan en el año 2008 sólo 839 toneladas
  • El mantenimiento de los peces ornamentales para exportación depende de una veda efectiva.
  • Los peces de consumo, bagre, bocachico, cachama, entre otros, se destinan en su gran mayoría para el comercio local y nacional.  
  • Los pescadores que infrinjan la norma serán sancionados hasta por mil salarios mínimos legales diarios vigentes.

A partir del 1 de mayo y hasta el próximo 30 de junio se prohíbe pescar en los departamentos de Vichada y Guainía peces de consumo y peces ornamentales. De la misma manera, desde el 1 hasta el próximo 30 de mayo se restringe la captura de bagre pintado o rayado, proveniente de la Cuenca del Río Magdalena.
 
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunció que sólo hasta el primero de julio se podrán reiniciar las actividades de pesca, acopio y comercialización de 23 especies de consumo, como bocachico, cachama, dorado, sierra entre otros y peces ornamentales, dentro de las cuales son comunes las cuchas, cardenales, coridoras, otocinclos, monedas, rayas y escalares.
 
La entidad ejercerá las acciones de control y vigilancia necesarias para dar cumplimiento a esta medida, para lo cual se realizarán visitas de inspección con el propósito de levantar el inventario de peces de consumo y ornamentales en los centros de comercialización y bodegas, con el fin de verificar que este inventario no se incremente, al tiempo que reforzará la vigilancia a la movilización por las carreteras del país.
 
El gerente del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, aseguró que “la veda busca garantizar que el recurso pesquero de la Orinoquía  colombiana y del bagre rayado que se pesca en los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, sea sostenible, evitando la captura de individuos ovados, lo que limita posibilidad de reproducción de las especies”.
 
En lo que tiene que ver con el bagre rayado la disminución de la especie es bastante preocupante, ya que de las 15.960 toneladas que se extraían en 1977, se reportan en el año 2008 sólo 839 toneladas, situación ocasionada por la sobrepesca y el deterioro ambiental evidente que sufren hábitats en la cuenca del río Magdalena.
 
En cuanto a los peces de consumo de la Orinoquía colombiana, se tiene reporte de unas 1.000 toneladas anuales de extracción de las especies Grandes Bagres (Dorado, Amarillo, Valenton, yaque), Payara, Yamu, Cachama, Bocachico, Palometa, entre otros.
 
Los productores y comercializadores que incumplan estas disposiciones serán  acreedores a una o más de las siguientes sanciones: conminación por escrito, multa (de hasta por mil salarios mínimos legales diarios vigentes), suspensión temporal del permiso, revocatoria del permiso y cierre temporal o clausura definitiva del establecimiento.
 

Datos de Interés
 
  • Colombia produce anualmente 29 millones de peces ornamentales, de los cuales un 90 por ciento es destinado a las exportaciones.
  • Deacuerdo con el Ica, en el primer trimestre de 2009 se han exportado más de 4.200.000 unidades de peces ornamentales, principalmente a Japón y Alemania.

Comparte esta entrada en: