Pesca responsable

Pescadores del Chocó serán capacitados en inocuidad

Las comunidades ribereñas del Chocó comercializan un alto volúmen de pescado para el consumo departamental y nacional

El propósito  de estas capacitaciones es crear conciencia e incentivar a los pescadores y comercializadores en la aplicación de las Buenas Prácticas en Pesca.


Chocó, 28 de octubre de 2009. Más de cien pescadores de las comunidades de Puné, Baudó Grande, Baudosito y Tanguí, ubicadas en la margen del río Atrato, en el departamento del Chocó,  recibirán capacitación por parte de funcionarios del ICA,  quienes desarrollarán un programa orientado hacia la realización de una pesca responsable, con fines de conservación del medio ambiente y del recurso pesquero actual y del futuro.
 
Durante esta jornada de capacitación, que tendrá lugar desde el 27 de octubre hasta el 31 de octubre, se realizarán talleres sobre captura, conservación y manipulación del pescado para que permanezca en condiciones inocuas.
 
“El objetivo es que los pescadores adopten y apliquen prácticas que permitan obtener y conservar un producto de buena calidad,  que aporte las propiedades nutricionales que lo caracterizan y que contribuyen con una alimentación equilibrada y cardiosaludable”, señaló el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
 
De la misma forma, el Instituto hará énfasis en la utilización de las artes y métodos de pesca apropiadas y reglamentadas para ser utilizadas en la zona, induciendo a los pescadores en una pesca responsable, orientada hacia la captura de volúmenes con las tallas establecidas y a la preservación de los recursos pesqueros.
 
“Otro aspecto de gran importancia que se abordará en la capacitación es la conservación del pescado, desde la captura en cavas con hielo, con el propósito de que muera a consecuencia de hipotermia y no de forma violenta,  con lo cual se daña la buena calidad del producto”, resaltó el gerente del ICA.
 
Para mayores resultados el ICA entregará una cava a cada uno de los pescadores capacitados, con el fin de que pongan en práctica las recomendaciones indicadas.
 
La capacitación hace parte del programa del Instituto que tiene como objeto lograr que los pescadores artesanales realicen su trabajo de manera adecuada, preservando los recursos pesqueros y acuícolas, y generando además una mayor productividad.
 
Datos de interés
 
  • Los pescadores que serán capacitados comercializan aproximadamente 400 toneladas de pescado para consumo en el departamento y en el interior del país. 
  • El Chocó cuenta con 52 comunidades de pescadores artesanales, de las cuales 2.507 pescadores han sido carnetizados y 3.403 censados por el ICA.
 
 

Comparte esta entrada en: