En Sabana de Torres, Santander

Pescadores del Río Lebrija recibirán capacitación en Buenas Prácticas Pesqueras y de Manipulación

La jornada hace parte de la estrategia de trabajo que viene adelantando el Instituto, orientada hacia el fomento de una pesca responsable

El objeto es lograr que
los pescadores artesanales realicen su trabajo de manera adecuada, preservando los recursos pesqueros y acuícolas, y generando además una mayor productividad
 


Bucaramanga 11 de noviembre de 2009. Entre el 11 y 14 de noviembre 36 pescadores de la comunidad La Tigra y El Cerrito, en el municipio de Sabana de Torres, departamento de Santander, serán capacitados por funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y de la Secretaría de Salud en Buenas Prácticas de Pesca y de Manipulación. 
 
La jornada hace parte de la estrategia de trabajo que viene adelantando el Instituto, orientada hacia el fomento de una pesca responsable que contribuya con la conservación de los recursos pesqueros, del medio ambiente, el aseguramiento de la buena calidad del pescado y el aumento del consumo por parte de la población.
 
Para lo anterior se realizarán talleres sobre captura, conservación y manipulación del pescado para que permanezca en condiciones inocuas, a la vez que se instruirá en las artes, métodos, tallas y volúmenes apropiados en la faena de pesca.
 
Al mismo tiempo se abordará en la capacitación la conservación del pescado, desde la captura en cavas con hielo, con el propósito de que muera a consecuencia de hipotermia y no de forma violenta,  con lo cual se daña la buena calidad del producto.
 
Una jornada similar se llevó a cabo recientemente en las comunidades de Puné, Baudó Grande, Baudosito y Tanguí, ubicadas en la margen del río Atrato, en el departamento del Chocó, en donde más cien pescadores también fueron capacitados en estos temas.
 
Datos de Interés:
 
-Los pescadores que serán capacitados comercializan aproximadamente 20 arrobas semanales de bocachico y bagre, de las cuales un 30% es destinado para consumo local y el 70% restante es comercializado en la central de abastos de Bucaramanga.
 
Los pescadores artesanales que realizan las faenas por el río Lebrija fueron censados en el marco del convenio celebrado por ICA- ECOPETROL- MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES Y LA FUNDACION FRUTO SOCIAL DE LA PALMA. 


Comparte esta entrada en: