Productores y exportadores de Urabá participan de la jornada de actualización de exportación de vegetales frescos

Capacitación a productores del Urabá anqioqueño.



Medellín, 17 de julio de 2018. 150 productores y exportadores de plátano y banano del Urabá antioqueño, conocieron los requisitos para el proceso de actualización del registro de predios y empresas exportadoras, durante la capacitación dictada por el ICA.

Dentro de la jornada se trataron temas importantes para el proceso de actualización y cumplimiento de la norma, como es el caso del uso de  la Ventanilla Única de Trámites, VUT, para la gestión en línea de los trámites relacionados con la exportación de vegetales  frescos. Igualmente,  se trataron temas fitosanitarios, como el estado actual de la marchitez de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc-R4T) en el mundo, y las acciones de prevención que realiza el ICA en el país.

Así mismo, se les aclaró a los productores que la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, es voluntaria  y gratuita.


En la zona norte del Urabá antioqueño se han incrementado las siembras de cítricos, por lo tanto también se les informó a los asistentes al evento, la sintomatología y los daños causados por la enfermedad del HLB de los cítricos, las características del insecto vector, Diaphorina citri, y las medidas preventivas para evitar la dispersión de la enfermedad, ausente en el departamento de Antioquia.

El evento se realizó con el apoyo de la Asociación de Bananeros de Colombia, AUGURA,  y la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Apartadó.

El ICA les recuerda a los cultivadores, que los 4.500 predios productores y las 61 empresas exportadoras de la zona deben culminar sus procesos de actualización antes del 20 de enero del 2019.
 

Comparte esta entrada en: