Noticia Pesca y Acuicultura

Violación al estatuto general de pesca

Ica decomisa producto pesquero en pacífico colombiano

  • Sanciones económicas impuso el Ica a una embarcación que estaba realizando faena de pesca en el Santuario de Fauna y Flora.
  • También fueron decomisados algunos productos pesqueros como aletas de tiburón, una comercialización totalmente prohibida.
  • Los infractores tienen derecho a replicar la sanción.

Al menos 1.150 kilos de productos pesqueros hallados dentro de la embarcación Valle, que estaba realizando pesca ilegal en zona prohibida en la Isla de Malpelo, fueron decomisados por el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica.

Los productos tenían fines comerciales para consumo humano, y estaban representados en una tonelada de dorado, cuatro tiburones martillo, dos marlyn, un toyo, dos pez vela y 28 aletas de tiburón.

La incautación se llevó a cabo luego de que el Ica entrara a investigar y comprobara que la embarcación se encontraba realizando labores de pesca en el Santuario de Fauna y Flora, donde está prohibido ejercer esta labor 25 millas a la redonda, aparte de ser una zona declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

“Esta actividad quedó prohibida en la Isla de Malpelo, luego de ser determinada como una zona rica en biodiversidad a la que llegan migraciones de tiburones a cumplir su ciclo biológico, manteniendo el equilibrio del ecosistema marino”, explicó Andrés Valencia Pinzón, gerente general del Instituto.

Sin embargo, para el alto funcionario una de las infracciones más graves tiene que ver con el hallazgo de la embarcación en zona de parques nacionales naturales pescando tiburón con aletas a bordo separadas del cuerpo del animal, teniendo en cuenta que la extracción de las mismas en esta zonas es prohibida.

De acuerdo con el gerente, las aletas son un producto de connotación afrodisíaca, por lo que son altamente apetecidas en el mercado internacional, sobre todo en Japón, donde pueden llegar a pagar por ellas 150 dólares.

Es de esta manera que aparte del decomiso total de los productos por valor aproximado de $4.000.000 y la pérdida de la inversión en la faena, calculada en $15.000.000, el Ica impuso una multa de $12.000.000 por violación al Estatuto General de Pesca al capitán de la embarcación, solidariamente a su armador y a la vez titular del permiso de pesca.

Aún así, dicha sanción no ha quedado todavía en firme, toda vez que los sancionados tienen derecho de interponer recurso de reposición contra la resolución que dictó la sanción, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación.

Comparte esta entrada en: