Recuperando poblaciones de recursos pesqueros

Ica repobla con peces nativos humedales y lagunas del Huila

-Cien mil alevinos de especies nativas, entre mojarra criolla, bocachico y guabina, serán sembrados en las lagunas del Juncal, la represa la Sucia, las Nubes, Guaitipan, y el reservorio el Curibano, en el Huila.
-El fin es dar sostenibilidad a las pesquerías artesanales presentes en los humedales y mantener la seguridad alimentaria de los municipios y corregimientos aledaños.

Con el fin de recuperar los recursos pesqueros del departamento del Huila y fomentar el desarrollo de la pesca artesanal, contribuyendo con la seguridad alimentaria de las comunidades, el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, iniciará el repoblamiento pesquero con especies nativas en las lagunas del Juncal, la represa la Sucia, las Nubes, Guaitipan y el reservorio el Curibano.
 
La siembra de los peces se realizará en dos etapas, en la primera, que se llevará a cabo el próximo martes 23 de septiembre, se liberarán 60 mil alevinos y los 40 mil restantes a finales del mes de octubre. Dentro de las especies a sembrar se encuentra la mojarra criolla, bocachico y guabina, provenientes de  la Estación Piscícola del Alto Magdalena en Gigante Huila, que actualmente se está especializando en la investigación y producción de este tipo de especies.
 
El anuncio fue hecho por Andrés Fernández Acosta, gerente general del Instituto, al señalar que el Ica pretende también involucrar a las comunidades del departamento donde se tengan reservorios de agua permanente, para que recuperen las principales especies nativas que han mostrado condiciones difíciles de supervivencia, y así ofrecer a los pescadores posibilidades para mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales.
 
Esta primera jornada de repoblamiento se realizará en la laguna del Juncal, la cual ha sufrido una reducción de área de al menos un 30%, debido al aumento de malezas acuáticas que han afectando las especies pesqueras allí presentes.
 
Por su parte, la segunda jornada se llevará a cabo finalizando el mes de octubre, cuando serán sembrados otras cuarenta mil especies en ecosistemas estratégicos para la conservación y preservación del agua y la biodiversidad, que se han deteriorado por la presencia de turistas y explotaciones agropecuaias.
 
“El repoblamiento de peces en ecosistemas del departamento, como el embalse de Betania, ha permitido dar sostenibilidad a los 431 pescadores artesanales de la región que promedian sus ingresos mensuales en 331.000 pesos”, agregó Fernández Acosta.
 
Fernández acosta agregó que el Huila cuenta con un potencial acuícola que lo ubica entre los primeros departamentos productores del país, otra razón que justifica la importancia de esta siembra.
 
Las jornadas contarán además con la presencia de las comunidades del área de influencia de las lagunas, autoridades ambientales y el gobierno departamental.
 

Comparte esta entrada en: