12 de septiembre de 2002 Norte de Santander y Santander en Camino a la Certificación Como Libres de Fiebre Aftosa con Vacunación Más de 16.600 kilogramos de insumos pecuarios, entre otros, soluciones inyectables, alimentos concentrados para pollos y porcinos, piel de pollo y pescado fresco, han sido decomisados en el paso fronterizo con Venezuela, Puente Internacional “Simón Bolívar”, en los últimos meses dentro de una tarea conjunta adelantada por funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal Aduanera, en operativos que además, buscan preservar los departamentos santandereanos y buena parte del país como libre de fiebre aftosa, con vacunación.
04 de septiembre de 2002 ICA lidera órgano científico, técnico y asesor en materia de Organismos Modificados Genéticamente (OMG). El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Carlos Gustavo Cano Sánz y el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Alvaro José Abisambra Abisambra, instaron el Consejo Técnico Nacional de Bioseguridad Pecuaria (CTN), órgano encargado de evaluar la introducción, producción, liberación, comercialización, investigación, desarrollo biológico y control de calidad de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) de interés en salud y producción pecuaria del país, sus derivados y productos que los contengan.
14 de junio de 2002 Colombia busca declaratoria para nueva zona libre de fiebre aftosa Como van las cosas, Colombia recibirá a comienzos del próximo año una nueva certificación de zonas libres de fiebre aftosa con vacunación, las cuales corresponden al sur del departamento de Bolivar y del Cesar, algunos municipios de Norte de Santander, gran parte de Santander, todo el eje cafetero, cuatro municipios de Cundinamarca, un municipio al norte de Boyacá, norte del Tolima, norte del Valle y sur del Chocó.
24 de mayo de 2002 Emergencia sanitaria en Cundinamarca La presencia de dos focos de Peste Porcina Clásica, PPC., en los municipios de Zipaquirá y Tena y la comercialización de la carne de los animales afectados en el departamento de Cundinamarca, puso en alerta al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que inmediatamente cuarentenó el área de riesgo, las plazas de ferias de los municipios cundinamarqueses y prohibió la movilización de cerdos sin vacunar contra esta enfermedad.
09 de mayo de 2002 ICA reúne a médicos veterinarios en su día nacional Mañana viernes más de 60 médicos veterinarios se reunirán en un simposio organizado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con motivo del Día Nacional del Médico Veterinario, en el auditorio del Ministerio del Medio Ambiente y donde se tratarán temas relacionados con el sistema de información geográfica, la vigilancia epidemiológica veterinaria y los modelos de predicción de la presentación de la fiebre aftosa.