03 de mayo de 2002 Arranca primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Este próximo lunes 6 de mayo y hasta el 19 de junio del presente año y según lo dispuesto en las resoluciones 0860 y 0712 del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación obligatorio contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, con vacunas registradas y aprobadas por el ICA.
04 de marzo de 2002 Ante aumento de enfermedad viral los ganaderos podrán vacunar sus animales asesorados por funcionarios del ICA Desde ya los ganaderos, principalmente de los departamentos de Antioquia, Santander, Meta, Cundinamarca, Casanare, Huila, Tolima y Valle, con la asesoría del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, podrán iniciar la vacunación de sus animales contra la estomatitis vesicular, enfermedad que ha registrado un aumento en su presentación desde el año pasado.
14 de febrero de 2002 Primer ciclo de conferencia Ganadores Premio Nacional de Alta Gerencia 2001 Antes del 2005 el país podrá ser libre de la fiebre aftosa, mal que ha permanecido en el territorio nacional por algo más de 50 años y que sólo ahora y gracias a la gestión compartida entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y los gremios ganaderos, la enfermedad está siendo erradicada. Este caso exitoso “Erradicación de la fiebre aftosa en Colombia” será presentado el próximo martes 19 de febrero durante el primer ciclo de conferencias ganadores “Premio Nacional de Alta Gerencia 2001”, convocado por el Departamento Administrativo de la Función Pública.
13 de febrero de 2002 Más de $40 mil millones para prevención, control y erradicación de problemas zoosanitarios Problemas zoosanitarios como la fiebre Aftosa, brucelosis bovina, tuberculosis bovina, encefalitis equina, botulismo, rabia bovina, estomatitis vesicular, newcastle, peste porcina y las enfermedades exóticas como: la encefalopatia espongiforme bovina, EEB (vacas locas) y la influenza aviar, entre otras, son de atención prioritaria por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que conjuntamente con las agremiaciones del sector pecuario nacional, disponen de un presupuesto que sobrepasa los $40.000 millones para su prevención, control y erradicación durante el presente año.
06 de febrero de 2002 ICA rechaza restricción de Venezuela a exportaciones avícolas colombianas El gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Alvaro Abisambra Abisambra, rechazó la medida adoptada por el gobierno venezolano de prohibir el ingreso a ese país de pollitos bebé, huevos fértiles y pollitos comerciales para engorde y postura, la cual afecta la industria avícola nacional que anualmente exporta al vecino país alrededor de $22,5 millones de dólares.