Noticia Área Pecuaria

ICA rechaza restricción de Venezuela a exportaciones avícolas colombianas


El gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Alvaro Abisambra Abisambra, rechazó la medida adoptada por el gobierno venezolano de prohibir el ingreso a ese país de pollitos bebé, huevos fértiles y pollitos comerciales para engorde y postura, la cual afecta la industria avícola nacional que anualmente exporta al vecino país alrededor de $22,5 millones de dólares.

“El Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria, SASA de Venezuela, adoptó esta medida, con base informaciones falsas sobre la posible presencia de Influenza Aviar en el departamento del Valle, lo cual carece de veracidad pues esta enfermedad es exótica para el país”, informó Abisambra Abisambra, quien además manifestó que el ICA adelanta desde el año 1997 y en forma rutinaria estudios seroepidemiológicos, cuyos resultados han permito establecer que esta enfermedad no está presente en el territorio nacional

Para aclarar esta situación, el gerente general sostendrá el día jueves en Caracas una reunión con su homóloga en Venezuela, Nancy Medina de López, directora del SASA, con el fin de analizar esta medida que hasta el momento no ha sido comunicada de manera oficial al ICA, sin embargo algunos cargamentos que llegaron a la frontera con Venezuela no les fue autorizado su ingreso, ocasionando cuantiosas pérdidas.

“El tema de la sanidad agropecuaria no puede trabajarse sobre supuestos y los países debemos reconocer los conceptos que emitan los servicios de sanidad a fin de garantizar la calidad sanitaria de las exportaciones y de proteger el comercio”, dijo el Gerente del ICA.

Actualmente, Colombia sostiene una relación comercial con Venezuela representada en exportaciones de productos de tipo animal por valor de 107 millones de dólares anuales y específicamente de productos avícolas que se constituyen en 10% de las exportaciones totales de productos animales, que el año pasado superaron los 300 millones de dólares.

Referente a los productos avícolas, Colombia exportó a Venezuela el año anterior 44 mil unidades de huevos fértiles para incubación por valor de US$10,1 millones, 33 mil unidades de pollitos de un día entre reproductores y comerciales para engorde y postura por valor de $11,8 millones de dólares y 713 toneladas de clara y yema de huevo congeladas por valor de 540,5 millones de dólares.

  1. Los países, de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial del Comercio, OMC, frente a una situación sanitaria, tienen el derecho a actuar de la siguiente manera: Cuando la sospecha es manifestada por particulares, la autoridad sanitaria del país interesado se comunica con la autoridad sanitaria del país afectado y aclaran directamente la situación. Este es el caso entre Colombia y Venezuela, sin embargo, el SASA no aceptó las explicaciones del ICA en relación con la no existencia ni ahora ni nunca de Influenza Aviar y procedió a aplicar la medida sin tener en cuenta ningún análisis de tipo científico.
  2.  

  3. Cuando la autoridad sanitaria de un país bajo el concepto de transparencia de la OMC, notifica la presencia de una enfermedad, los países con quienes se tienen relaciones comerciales están en su derecho de aplicar una medida de protección sanitaria hasta tanto se verifique en el país afectado la situación sanitaria a través de una evaluación de riesgo científica luego de lo cual se levanta la medida de restricción, una vez se verifique que se erradicó la enfermedad.

En el caso de la Influenza Aviar que afirma Venezuela se presenta actualmente en las aves colombianas, el ICA nunca ha notificado la enfermedad en el país, por lo tanto Venezuela no tiene argumentos científicos ni jurídicos para aplicar una medida de restricción que en ningún momento fue oficial a través de un documento jurídico por parte del SASA venezolano.

De otra parte, los avicultores colombianos en carta enviada al ICA certificaron la no presencia de la enfermedad en las plantaciones avícolas de las siete zonas productoras del país.

Comparte esta entrada en: