07 de octubre de 2016 El Meta trabaja para declararse zona libre de peste porcina clásica Villavicencio, 07 de octubre de 2016. Con el fin de lograr la declaración del Meta como zona libre de la peste porcina clásica (PPC), el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, mediante la resolución 1138 de 2016, estableció como medida sanitaria la prohibición de la vacunación contra esta enfermedad en el departamento.
07 de octubre de 2016 Escuelas de campo promueven la producción de leche sana Puerto Asís, 07 de octubre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en alianza con la Sociedad de Cooperativa de Desarrollo Internacional y el Comité de Ganaderos de Villagarzón, realizaron una escuela de campo con productores de la región en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en la producción primaria de leche para consumo humano, acorde a lo establecido en el decreto 616 de 2006 y la resolución 3585 de 2008.
06 de octubre de 2016 El ICA presente en el XVIII Congreso Nacional Avícola Pereira, 6 de octubre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participa en el XVIII Congreso Nacional Avícola, un evento que ofrece una muestra comercial con más de 120 expositores y una nutrida agenda académica. El objetivo de la presencia institucional está encaminado a informar a todos los asistentes de los servicios y actividades que realiza la entidad para fortalecer la producción avícola colombiana.
28 de septiembre de 2016 La bioseguridad en las granjas avícolas, deber de los productores Bogotá, 28 de septiembre de 2016. Con el fin de mejorar y fortalecer la producción avícola nacional y lograr que los productos de las granjas sean sanos y seguros para el consumo humano, El ICA, emitió la Resolución 3651 de 2014, para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y levante, la misma es de obligatorio cumplimiento en todo el territorio nacional.
28 de septiembre de 2016 Ganaderos, a solicitar la autorización sanitaria al ICA Villavicencio, 28 de septiembre de 2016. Los ganaderos, productores de más de mil animales destinados al sacrificio para consumo humano, tienen un plazo de doce meses para cumplir con las condiciones sanitarias y de inocuidad en sus predios, establecidas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.