05 de abril de 2011 ICA busca declarar como zonas libres de brucelosis a las veredas El Centro y El Llanito Bogotá, Abril 5 de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo un llamado a los ganaderos de los corregimientos de El Centro y El Llanito, en el municipio de Barrancabermeja, para que inscriban sus predios ante la entidad y de esta manera se pueda iniciar el proceso que llevaría a la declaratoria de estas zonas como libres de brucelosis bovina.
01 de abril de 2011 Rusia abre sus puertas a la carne bovina colombiana Bogotá, D.C., 1 de abril de 2011. El gobierno de Rusia acaba de aprobar la importación de carne bovina procedente de Colombia a ese mercado, uno de los más importantes del mundo dado su alto nivel de consumo de este producto.
24 de marzo de 2011 Brasil y Colombia firman tres protocolos para comercio de productos pecuarios Bogotá, D.C., 24 de marzo de 2011. Durante los pasados 16 y 17 de marzo se realizó en las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Bogotá, la reunión bilateral entre esta entidad y el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, MAPA, en la cual se acordó la firma de tres protocolos bilaterales para el comercio de bovinos y bufalinos vivos, semen y embriones de bovino.
10 de marzo de 2011 Reabren importación de caballos procedentes de Uruguay Bogotá, D.C., 10 de marzo de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, autorizó reabrir las importaciones de caballos de Uruguay, luego de que estas se hubieran suspendido el año pasado debido a la presencia de Arteritis Viral Equina en ese país.
02 de marzo de 2011 ICA: granjas avícolas que no radicaron plan de bioseguridad serán sancionadas Bogotá, 2 de marzo de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sancionará a 1.906 granjas avícolas del país por no haber radicado antes del 25 de septiembre de 2010, el plan de implementación gradual de las medidas de bioseguridad establecidas por la entidad, que tienen como objeto mejorar la sanidad de las aves en las granjas comerciales. Las sanciones son de carácter económico y dependen de la capacidad de alojamiento de aves de cada granja.