10 de marzo de 2011
Según Resolución del ICA:
Reabren importación de caballos procedentes de Uruguay
La suspensión se había iniciado en septiembre del año pasado debido a la presencia de un foco de Arteritis Viral Equina en ese país.
Bogotá, D.C., 10 de marzo de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, autorizó reabrir las importaciones de caballos de Uruguay, luego de que estas se hubieran suspendido el año pasado debido a la presencia de Arteritis Viral Equina en ese país.
El 8 de septiembre pasado, la Organización Mundial de Salud Animal, OIE, informó acerca de un foco de dicha enfermedad en la región de Cinco Sauces, departamento de Tacuarembó, lo que motivó a las autoridades sanitarias del país a restringir la entrada de los equinos procedentes de Uruguay.
La decisión de reabrir las importaciones, contemplada en la Resolución 739 del pasado 11 de febrero, se tomó debido a que después de seis meses de prohibición, el ICA evaluó que el riesgo de introducción de la enfermedad al país es manejable, con base en la información oficial suministrada por el vecino del sur y los requisitos sanitarios exigidos a los equinos procedentes del Uruguay, los cuales están armonizados con la resolución 1160 de la Comunidad Andina de Naciones.
En efecto, la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de la República Oriental de Uruguay, obtuvo resultados negativos en las pruebas de Neutralización Viral en laboratorios de referencia internacional frente a la Arteritis Viral Equina.
Es de señalar que dicha infección afecta el sistema respiratorio de los équidos, principalmente los caballos, ocasionando lesiones inflamatorias, pero no es de carácter zoonótico, es decir que no se transmite al hombre.
Este tipo de medidas las toma el ICA con el fin de prevenir la introducción y propagación de las enfermedades que puedan afectar la ganadería nacional, en cumplimiento de su misión institucional de proteger la sanidad agropecuaria del país.