22 de diciembre de 2020
En el Vaupés, el ICA supervisa el desarrollo del segundo ciclo de vacunación contra la aftosa y la brucelosis bovina
- En el país, el segundo ciclo de vacunación 2020 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina inició el pasado 9 de noviembre y culmina el próximo miércoles, 23 de diciembre.
- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, garantiza una adecuada ejecución, manejo, conservación y aplicación de las vacunas durante el actual ciclo de vacunación. #JuntosPorElCampo
Mitú, 22 de diciembre de 2020. En predios pecuarios ubicados en el municipio de Carurú y Mitú, en el departamento del Vaupés, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron proceso de seguimiento y supervisión al desarrollo del segundo ciclo oficial de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina.
En las últimas semanas, el ICA logró inspeccionar y vigilar la aplicación de la dosis en 21 predios, con 418 bovinos vacunados contra la fiebre aftosa, lo que corresponde al 70% de los hatos ganaderos y al 65% de la población bovina existente en esa zona del Vaupés.
“Se evaluaron cada uno de los aspectos que hacen parte de la supervisión a predios vacunados y a vacunador, buscando con ello lograr que dicho servicio sea efectivo y ajustado a las condiciones técnicas requeridas, que permitan la adecuada inmunización de la población bovina existente contra esas dos enfermedades de importancia económica y/o de salud pública”, señaló la gerente seccional del ICA, en el Vaupés, Blanca Cecilia Ortiz Novoa.

Supervisión 2do ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el Vaupés.
El Instituto, como responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país, lleva a cabo acciones encaminadas a lograr el normal desarrollo de la inmunización de los animales, de acuerdo a lo contemplado en la Resolución 077663 del 19 de octubre de 2020, “por medio de la cual se establece el periodo y las condiciones del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina para el año 2020 en el territorio nacional”, y así prevenir la introducción y propagación de enfermedades que puedan afectar la ganadería nacional.
La vacunación oficial contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina es una estrategia sanitaria de suma importancia para el sector ganadero, por tratarse de enfermedades de alto impacto económico, y de relevancia en salud pública. Por tanto, su implementación es de carácter obligatorio, logrando con ello establecer niveles de inmunidad que protejan el hato nacional y ayuden a conservar el estatus sanitario como país libre de aftosa con vacunación.
El Vaupés cuenta con cerca de ochenta y cuatro predios con bovinos, con una población marco de 1.292 animales, lo que nos indica un promedio por predio de 15 bovinos, siendo una ganadería en su mayoría de autoconsumo y de abastecimiento a los centros urbanos como Mitú y Carurú.