ICA Valle del Cauca fortalece control y seguimiento fitosanitario a embalajes de madera bajo la NIMF 15

Visitas de auditoría, seguimiento y control.
Visitas de auditoría, seguimiento y control.

Valle del Cauca. 9 de octubre de 2025. La Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias No. 15 (NIMF 15), regula el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional y describe las medidas fitosanitarias para reducir el riesgo de introducción y dispersión de plagas relacionadas con el embalaje de madera, incluida la madera de estiba.
 
En cumplimiento de esta normatividad, los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2025, la Subgerencia de Protección Vegetal, a través de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria y el Programa Fitosanitario Forestal de la Seccional Valle del Cauca, realizó visitas de auditoría, seguimiento y control a operadores autorizados para la aplicación del tratamiento fitosanitario y la colocación del sello NIMF 15 en embalajes de madera destinados al comercio internacional. Las actividades se desarrollaron en los municipios de Yumbo, Palmira y Bugalagrande.
 
Durante las inspecciones, se verificaron las condiciones técnicas de las infraestructuras destinadas al tratamiento térmico, confirmando que los operadores cumplen con los requisitos establecidos en la Resolución 38438 de 2018. Como resultado, se emitió concepto favorable para la renovación de registro de las sociedades Industria Colombiana de Maderas S.A.S., Mundo Maderas de Colombia S.A.S. y Madepal S.A.S.
 
El Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, mediante la Resolución 38438 de 2018, adoptó las medidas fitosanitarias en concordancia con la NIMF 15 y definió los requisitos para el registro de operadores autorizados. A través del Memorando Técnico de Entendimiento en materia cuarentenaria entre el ICA, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Nacional, se articula el cumplimiento de esta normativa, siendo el ICA la entidad responsable de la ejecución de medidas fitosanitarias y de las sanciones correspondientes.
 
De esta manera, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA reafirma su compromiso con la protección fitosanitaria, la preservación de la biodiversidad nacional y el fortalecimiento del comercio internacional colombiano.

ICA-VALLEDELCAUCA-9102025-1.jpg

Comparte esta entrada en: