El ICA continúa trabajando para la protección sanitaria del banano en el Huila

Protección sanitaria del banano en el Huila
Protección sanitaria del banano en el Huila
 
  • El Departamento del Huila tiene 2.890 hectáreas de banano especialmente con la variedad gross mitchel, siendo el mayor productor el municipio de Tello con 1.112 hectáreas.

Neiva, Huila. 03 de febrero de 2022. Como parte de las actividades que realiza el Instituto como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, el ICA llevó a cabo una jornada virtual de trabajo para la construcción de proyecto en la protección sanitaria de los cultivos de banano en el departamento del Huila, con el fin de establecer un programa de manejo preventivo para mejorar la sanidad de los cultivos en los municipios de Timaná, Tello, Neiva y Algeciras. Este proyecto contó con la participación de la Secretaría de Agricultura del Huila y Agrosavia.
 
En la jornada virtual se resaltó la importancia de las medidas de bioseguridad y el cumplimiento del slogan “entre limpio y salga limpio”. Del mismo modo, se priorizaron actividades como:
  1. Diagnóstico fitosanitario de la zona.
  2. Caracterización morfo-agronómica, fisiológica y molecular de materiales genéticos que se encuentran en la zona productora de banano.
  3. Manejo Integrado de plagas: Entre ellas se destacó la importancia de una adecuada fertilización de suelos, aplicación de materia orgánica y diversidad microbiológica en el suelo.
  4. Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas con enfoque en bioseguridad.
  5. Actualización tecnológica a técnicos y productores en la producción de banano para el departamento del Huila.
  6. Establecimiento de parcelas demostrativas.
  7. Producción de material divulgativo de los resultados del proyecto, como la identificación de materiales, manejo del cultivo y control sanitario
El ICA, como entidad responsable de la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del país, seguirá trabajando para prevenir la presencia o ausencia de las plagas que afectan a los cultivos de banano de este departamento, con el fin de contribuir a la construcción de un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.

Comparte esta entrada en: