En Saravena, el conocimiento llegó a los productores: los porcicultores se capacitaron con el ICA para proteger sus animales y sus sueños

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Saravena, Arauca, 6 de septiembre de 2025. Bajo el sol de Saravena y con la voluntad de aprender, los porcicultores del municipio se reunieron con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación Nacional de Porcicultores (Porkcolombia), para participar en una jornada de socialización que les abrió nuevas herramientas para fortalecer sus producciones y proteger la porcicultura del departamento.
 
En este espacio se habló de manera práctica y cercana sobre qué es la Peste Porcina Clásica (PPC), sus signos clínicos y canales de notificación, la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), el Registro Sanitario de Predio Pecuario (RSPP) y la estrategia de Compartimentos Libres de PPC, clave para que los productores puedan movilizar sus animales hacia zonas libres de la enfermedad y acceder a mercados más competitivos.
 
Esta socialización hizo parte de la Estrategia de Extensión Zoosanitaria, que se enmarca en la Reforma Agraria y que lleva acompañamiento técnico directamente a los pequeños y medianos productores, impulsando la economía campesina, fortaleciendo los sistemas productivos, y sembrando las bases para un campo con paz y oportunidades.

IMG_0731-1.jpeg
 
Cuando los productores entienden la importancia de la bioseguridad y de trabajar en conjunto, se abren las puertas para un futuro más seguro y sostenible en la porcicultura”, resaltó Claudia Angulo, responsable nacional del Programa de Peste Porcina Clásica del ICA.
 
También, se realizaron actividades lúdicas y técnicas, que facilitaron el aprendizaje y ayudaron a que los participantes interiorizaran la información de manera sencilla y práctica.
 
Con estos espacios, el ICA demuestra que su compromiso va más allá de la sanidad animal: es un trabajo hombro a hombro con las comunidades rurales, para construir alimentos sanos, familias campesinas fortalecidas y una porcicultura con futuro para Colombia.

 
ARAUCA-29.jpeg

Comparte esta entrada en: