El ICA trabaja en equipo con la Federación Nacional de Cacaoteros para fortalecer la producción de cacao en el Huila

Cultivadores de cacao en capacitaciones
Cultivadores de cacao en capacitaciones
  • La Federación Nacional de Cacaoteros organizó dos días de campo, uno de ellos en la finca Estambul del municipio de Teruel y el otro en el Núcleo Escolar El Guadual, en el municipio de Rivera, Huila.  En dichos eventos fueron invitadas diferentes instituciones entre ellas el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.  La Institución cacaotera valora y resalta el acompañamiento efectuado por el Instituto, donde la autoridad sanitaria del departamento entablo un trabajo de educomumunicación del riesgo en carmenta negra, normatividad existente y en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.  

Neiva, Huila. 02 de febrero de 2022. En la vereda Estambul; del municipio de Teruel, Huila, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una capacitación a 59 cultivadores de cacao para el manejo del riesgo de plagas de importancia económica en los cultivos, con el fin de fortalecer la producción y hacer un buen uso en las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en esta importante región del país.
 
El principal insecto que afecta la semilla del cacao es denominado Carmenta foraseminis y se ha convertido en una amenaza para la producción en la región Andina de Colombia. Es el insecto de mayor importancia económica en este cultivo por los daños que ocasiona en sus frutos y en la calidad de la semilla.
 
Durante la capacitación se recomendó un manejo integrado de plagas, entre ellas el manejo cultural como regulación de sombra, podas fitosanitarias y de mantenimiento al cultivo, así mismo, se resaltó la importancia de conservar la flora nativa y herbácea como fuente de alimento y refugio para insectos controladores biológicos y polinizadores.
 
Para el Instituto es importante trabajar en las BPA, ya que esto impulsa a que la producción sea cada vez más competitiva por su calidad e inocuidad permitiendo, además, el control y prevención en plagas de importancia económica para el sector cacaotero de la región.

Comparte esta entrada en: