28 de enero de 2022
El ICA adelanta toma de muestras en equinos del Parque Tayrona para descartar enfermedad de control oficial
Santa Marta, Magdalena. 28 de enero del 2022. Luego de que un equino del Parque Nacional Natural Tayrona presentara un cuadro neurológico, el ICA realiza muestras pareadas para determinar la presencia de otras enfermedades de control oficial.
Se realizó el muestreo pareado a los animales que anteriormente habían tenido contacto con el animal enfermo, los cuales entraron en aislamiento. Los animales estarán alejados hasta que no se obtengan los resultados de las pruebas serológicas.
“Los profesionales del Instituto atendieron oportunamente la notificación y tomaron las muestras requeridas para ser analizadas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, ubicado en Bogotá, en donde se descartó la rabia de origen silvestre; por lo cual se hizo necesario realizar un segundo muestreo en suero sanguíneo para descartar la encefalitis equina venezolana o la encefalitis equina del este”, explicó Jairo Alfredo Tamaris, gerente seccional del ICA en Magdalena.

Toma de muestras equinos Parque Nacional Tayrona
El funcionario añadió que el diagnóstico se basa en aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido cefaloraquideo LCR. A través de serología, la IgM o IgG durante la fase aguda, de 1 a 7 días de aparecer los síntomas o fase de convalecencia. Unos 14 días después de aparecidos los síntomas, se usa la técnica Elisa.
La encefalitis equina venezolana y la rabia son enfermedades de control oficial y de origen viral, que puede causar síndromes neurológicos y producir afectaciones graves en los équidos. La encefalitis equina puede ser transmitida de animal a animal por la picadura de insectos vectores como son los mosquitos y tábanos.
Los expertos del ICA socializaron con los equinocultores la importancia de vacunar los animales para fortalecer el estatus sanitario del departamento; así mismo, dieron a conocer los servicios y el acompañamiento que presta el ICA para trabajar de la mano y contribuir a la sanidad de los equinos.
“Reiteramos el compromiso que existe con los productores y la sanidad animal, gracias a la presencia del Instituto en las zonas más alejadas, los productores pueden acceder de manera gratuita a la vacunación y a la atención de notificaciones de cuadros clínicos compatibles con enfermedades de control oficial; de esta manera, se evita la muerte de los animales o la propagación de la misma, los cuales son la base del sustento económico de los equinocultores de la zona”, indicó Tamaris.
En el Parque Nacional Natural Tyrona laboran más de 250 equinos, los cuales cuentan con esquema de vacunación realizada por el ICA contra la encefalitis equina venezolana. Constantemente se cuenta con comunicación directa de esta población significativa para garantizar la inmunización de todos los animales équidos que se encuentran en la zona.
El ICA resalta el compromiso de los equinocultores con el caso clínico. Igualmente, reitera el acompañamiento a los productores para la adquisición de nuevos equinos y garantizar que cuenten con la vacunación oficial y guía de movilización.