Socialización para proteger a las abejas y otros polinizadores en el Quindío

Capacitación técnica protección de polinizadores
Capacitación técnica protección de polinizadores
 De su interés:  
  • La producción apícola es de vital importancia para mantener el equilibrio en los ecosistemas, dado al papel fundamental que tienen las abejas en la polinización de las plantas.

Armenia, Quindío, 24 de febrero de 2022. Con el fin de proteger a las abejas y otros polinizadores, la gerencia seccional del ICA en el Quindío realizó una capacitación técnica con la participación de 31 personas entre apicultores, médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y  otros actores de la producción agrícola.

La actividad se desarrolló en el marco de la décimo cuarta mesa apícola, en la cual se socializó la ley 2193 del 6 de enero del 2022; por medio de la cual se crean mecanismos para el fomento y desarrollo de la apicultura en Colombia. Del mismo modo, se trataron temas de registro de predios y la importancia en la notificación de enfermedades de control oficial y mortalidad en abejas.


Foto-ICA-capacitacion-tecnica-proteccion-de-polinizadores-1.jpg 
capacitación técnica protección de polinizadores

Por otro lado, con el propósito de desarrollar el plan de acción a ejecutar en el presente año, se están articulando a los apicultores y agricultores para lograr el compromiso de todos y de esta manera trabajar en equipo para proteger a las abejas y otros polinizadores desde la agricultura; iniciando así, con el correcto uso de los plaguicidas agrícolas y que cuenten con registro ICA.

De esta manera, el ICA trabaja para brindar apoyo a los apicultores y mantener el estatus sanitario de las abejas y otros polinizadores en el departamento.

 

Comparte esta entrada en: