11 de julio de 2018
Ante la sobreproducción de mango en el Magdalena,
El ICA socializó con productores agrícolas la resolución sobre las medidas fitosanitarias para el control de las moscas de la fruta
Santa Marta, 11 de julio de 2018. Ante empleados de la empresa de investigaciones y desarrollo experimental agropecuario, Rentagro, y cultivadores de frutas del Magdalena, el ICA realizó una jornada de educomunicación sobre la resolución 0001 del 04 de enero del 2011.
Este documento establece medidas fitosanitarias para el control de moscas de las frutas en el territorio nacional. La principal y más difundida medida, fue la recolección de los frutos del árbol y del suelo, afectados por la plaga, disponiendo de ellos para interrumpir el ciclo de vida de las moscas.
Durante este evento, desarrollado en el municipio de Ciénaga, en la vereda Cordobita, el ICA expuso la importancia del manejo adecuado de los excedentes y residuos de frutas, del uso correcto de trampas para monitoreo y captura de moscas, y explicó la diferenciación y afectación de las especies que atacan frutales.
Esta actividad se realiza como medida de prevención y control, ante la problemática presentada en el mes de mayo, por el vertimiento de desechos de la voluminosa cosecha de mango, en las vías públicas del municipio.
Las moscas de la fruta causan daño directo a los cultivos y ocasionan grandes pérdidas e incremento en los costos de producción en gran variedad de frutas y hortalizas. Así mismo, la presencia de esta plaga genera restricciones para el ingreso de frutas frescas a los mercados internacionales, por ser una plaga de carácter cuarentenario.
La seccional ICA Magdalena continúa desarrollando acciones de seguimiento, monitoreo y control a predios y empresas agrícolas registradas, para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la entidad y así mantener el estatus fitosanitario en la región.