El ICA y ProColombia realizan “Simposio internacional de tratamiento de irradiación fitosanitaria aplicado a frutas colombianas”

Subgerente de Protección Vegetal, Jaime Cárdenas, durante el evento.

Bogotá, 21 de mayo de 2019. El ICA y ProColombia realizan un simposio en “Uso de irradiación como medida de mitigación para la exportación de frutas frescas” a Los Estados Unidos.  El taller está dirigido a productores y exportadores, con el fin de ampliar las oportunidades de mercado para los productos agrícolas que se exportan a ese mercado.

Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, quien realizó la apertura del taller señaló que “con la irradiación fitosanitaria, el Ministerio de Agricultura, el ICA y Procolombia trabajan en conjunto y acogen las nuevas tecnologías para la seguridad y la competitividad fitosanitaria internacional. Tenemos el reto de enviar  un mayor número de frutas no sólo en el mercado de Los Estados Unidos, sino a otros países del mundo”.

La gerente del ICA también señaló que “para Colombia será un logro muy  importante porque esto ayudará a reducir las plagas y las enfermedades que tenemos en el país, y a fortalecer la calidad fitosanitaria de nuestros productos. La meta que tenemos con ProColombia es que antes que termine el 2019, podamos tener aprobado el plan de trabajo para realizar la exportación de pimentón al mercado estadounidense”.

La irradiación fitosanitaria, una tecnología que ayuda a reducir la presencia de plagas en los productos agrícolas, manteniendo la calidad, al tiempo que controla y previne riesgos fitosanitarios sin afectar significativamente los atributos de calidad y nutricionales de las frutas.

Este método es una nueva opción que tienen los exportadores para cumplir los requerimientos sanitarios y fitosanitarios de Estados Unidos y otros mercados. Es un procedimiento voluntario que se llevaría a cabo en los puertos de ingreso de dicho país.

Esta técnica surge como otra alternativa a la fumigación para mantener la calidad de los productos.
En el desarrollo del taller se trataran temas como:
 
  • La irradiación fitosanitaria, Luis E. Forero, representante asuntos sanitarios y fitosanitarios de ProColombia para Los Estados Unidos en Washington D.C. 
  • El plan de trabajo marco equivalente para el uso de la irradiación como medida de mitigación, liderada por Emilio Arévalo-Peñaranda, director técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, ICA. 
  • Experiencia con la Irradiación de productos agrícolas en fresco en México. Alberto Díaz, Spring Valley Fruits, México. 
  • Experiencia en el Uso de la Irradiación Fitosanitaria en Perú. Félix Quenta, Tratamientos Cuarentenarios del SENASA – Perú. 
  • El tratamiento de irradiación de productos agrícolas en el puerto de destino en EEUU. Gulfport. Frank Benso, CEO Gateway América, Estados Unidos.
El ICA y ProColombia trabajan en equipo para que los productos agropecuarios colombianos tengan un mejor aprovechamiento de los mercados internacionales.
 
El ICA y ProColombia realizan “Simposio internacional de tratamiento de irradiación fitosanitaria aplicado a frutas colombianas”

Comparte esta entrada en: