Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios

Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios
Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios
  • El evento, que cada año se realiza en un país distinto del Continente, tiene a Colombia como país anfitrión y está organizado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
 
  • El seminario está dirigido a la industria farmacéutica veterinaria, químicas farmacéuticas, academia, veterinarios, entre otros, y será trasmitido en directo a través del canal de YouTube del ICA: ICAColombia o en este micrositio.

Bogotá, D.C 10 de noviembre de 2021. Del 17 al 19 de noviembre, de manera virtual, se realizará el XXVI Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del CAMEVET (Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios) que reúne a los principales representantes de la industria veterinaria regional.

El evento, que año a año se realiza en distintos países del continente, tiene a Colombia como país anfitrión y está organizado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

En esta oportunidad, representantes de los países miembros de la región y la industria veterinaria revisarán el estado de la implementación de los documentos ya armonizados por el Comité, así como las acciones de vinculación del CAMEVET con la OIE y otros organismos y proyectos regionales y globales.

“Es importante la participación de toda la industria farmacéutica veterinaria para que podamos armonizar todos los aspectos regulatorios de los productos veterinarios en la región”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Durante el evento se presentarán diversos temas técnicos, que incluyen la continuidad de los avances logrados en torno a los documentos de trabajo planteados en los seminarios anteriores.

Así mismo, se tratarán temas relacionados con las especies y usos menores, kit de diagnóstico, reglamento para la clasificación e inscripción de productos de uso veterinario sin indicación terapéutica, pruebas de eficacia para registro de antiparasitarios internos para rumiantes y porcinos, guía de rotulado de productos veterinarios, guías de buenas prácticas de manufactura para la fabricación de productos veterinarios.

Igualmente, se hablará de los avances en el Proyecto sobre Resistencia a los Antimicrobianos, financiado por la Unión Europea, informe sobre la colecta de datos de uso de los antimicrobianos, se contará con la disertación a cargo del FDA sobre métodos de evaluación de medicamentos para animales de consumo humano y desarrollo de resistencia antimicrobiana en el microbioma intestinal del humano, entre otros.

El XXVI Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del CAMEVET cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura de Colombia y el sector farmacéutico veterinario colombiano, representado en APROVET y FENALCO.
 
CAMEVET

Fundado en 1992, el Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) es un Proyecto Regional que tiene como finalidad facilitar la armonización de normas, registros y controles de medicamentos veterinarios entre los países miembros.

Está formado por los puntos focales de productos veterinarios de los países americanos miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) con la participación de las industrias de productos veterinarios como miembros adherentes. Es el único ámbito de debate y propuestas que se adapta a las necesidades y a las posibilidades de las áreas de registro de productos veterinarios en América.

El CAMEVET funciona dentro de la estructura de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y de la Oficina Regional para las Américas.

El objetivo de este Comité, es facilitar la armonización de normas relativas al registro y control de medicamentos veterinarios entre los países miembros, con el fin de garantizar las condiciones de calidad, seguridad y eficacia de los productos, en beneficio de la homologación normativa entre los países.

 

Comparte esta entrada en: