29 de diciembre de 2021
En maloca de comunidad indígena de Pueblo Nuevo el ICA Vaupés realiza rendición de cuentas
Mitú, Vaupés, 28 de diciembre de 2021: Entregar cuentas claras a los productores sobre la gestión realizada durante el 2021, es un fundamento para el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, por esto la seccional Vaupés, rindió cuentas a 68 usuarios entre productores agrícolas y pecuarios de las comunidades aledañas a Mitú, desde la maloca de la comunidad indígena de Pueblo Nuevo.
El objetivo del evento se enfocó en informar y explicar los avances y resultados de la gestión comprendida en el periodo del 01 de enero al 30 de septiembre de 2021, así como en dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 32 de la ley 489 de 1998, “sobre la democratización en la función pública”, y la ley 1712 de 2014, “por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública”. También, en generar transparencia y condiciones de confianza entre la entidad y los usuarios agrícolas y pecuarios, garantizando el ejercicio de control social a la administración.

Rendición de cuentas Vaúpes
En el desarrollo de la rendición, se dio a conocer el accionar y los logros alcanzados durante la vigencia, promoviendo los principios de transparencia y participación ciudadana y, destacando el compromiso de la entidad con la región.
“En el ICA, Vaupés, trabajamos por la inocuidad agroalimentaria y por la sanidad agropecuaria en pro de brindar un servicio de calidad a todos nuestros usuarios del departamento. Estos espacios de participación se crean con la intención de mantener una comunicación amena y contante con los productores, para conocer sus opiniones y que estas contribuyan a mejorar las necesidades del sector agrícola y pecuario del Vaupés”, expresó blanca Cecilia Ortiz Novoa, gerente de la seccional Vaupés.
Desde el área de protección vegetal a la fecha se han realizado visitas de inspección, vigilancia y control fitosanitarios en 27 comunidades de los municipios de Mitú y Carurú atendiendo un total de:
- 241 productores con cultivos de plátano.
- 187 productores con cultivos de caña panelera.
- 194 productores con cultivos de frutales.
- 297 productores con cultivos de yuca.
- 12 eventos de comunicación del riesgo.
- 7 visitas a vivero a registrado.
- 12 visitas a establecimientos de venta de insumos agrícolas.
Desde el área de protección animal se han realizado un total de:
- 6 visitas de verificación a predios acuícolas.
- 67 guías sanitarias de movilización expedidas.
- 5 visitas de seguimiento a Vacunadores durante los ciclos de vacunación de Brucelosis Bovina.
- 5 muestras de EEB.
- 55 predios de alto riesgo de fiebre aftosa vigilados.
- 22 visitas de inspección a establecimientos comercializadores de insumos veterinarios registrados.
- 35 visitas a Predios de alto riesgo de PPC.
- 17 eventos de educomunicacion.
- 10 predios de traspatio muestreados alrededor de humedales (Influenza Aviar y Newcastle).