En el Caquetá se fortalece la sanidad pecuaria de la región

I ciclo de vacunación fiebre aftosa 2025.
I ciclo de vacunación fiebre aftosa 2025.
Consulta aquí el equipo que hace posible la vacunación en el Caquetá: 
 
Florencia, Caquetá, 27 de agosto de 2025.  El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) culminó con éxito el primer ciclo de vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en bovinos y búfalos en el departamento del Caquetá, cumpliendo con lo establecido en la Resolución 04038 del 15 de abril de 2025.

En esta jornada, se logró la inmunización de 2’295.899 animales contra la fiebre aftosa, alcanzando una cobertura del 96,9 %, y de 123.078 terneras entre los 3 y 9 meses de edad contra la brucelosis bovina, con una cobertura del 97,0 %.

Adicionalmente, en el departamento se llevó a cabo la vacunación obligatoria contra la rabia de origen silvestre en 12 municipios: Albania, Belén de Los Andaquíes, Curillo, El Paujil, Florencia, La Montañita, Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua, Solano, Solita y Valparaíso, en los cuales se vacunaron 769.213, con una cobertura en animales del 98,8 %.

El ICA, en cumplimiento de su labor de garantizar la sanidad animal y de mantener el estatus sanitario del país como libre de fiebre aftosa con vacunación, realizó supervisión en 176 predios y acompañó la labor de 126 vacunadores durante el desarrollo del ciclo. Estas acciones permitieron asegurar la correcta aplicación de los biológicos y el mantenimiento de la cadena de frío, así como la trazabilidad a través del Registro Único de Vacunación (RUV).

Este esfuerzo conjunto entre los ganaderos, las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (OEGA), el ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) constituye un paso firme hacia la preservación de la salud animal y la protección del sector pecuario, garantizando productos de alta calidad y fortaleciendo la seguridad alimentaria en la región.

Esta campaña sanitaria es clave para mantener la inmunidad del hato, prevenir brotes de enfermedades y garantizar que Colombia siga siendo reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa con vacunación, fortaleciendo así la economía ganadera y la competitividad en mercados nacionales e internacionales.

Según el gerente (e) seccional MV Yeisson Esmid Aldana Sánchez, desde el ICA en el Caquetá se impulsa la Reforma Agraria apuntando a la prevención de enfermedades de control oficial en los ciclos de vacunación autorizados por el ICA.

ICA-CAQUETA-2782025.jpeg

Comparte esta entrada en: