21 de mayo de 2020
El ICA refuerza controles fitosanitarios en puertos marítimos
- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, emitió la alerta ante el reporte emitido por los Estados Unidos de América, en el que identificaron la presencia de Vespa mandarinia, conocido con los nombres vulgares de “avispón gigante asiático” o “avispón gigante japonés”.
- El ICA reforzará el protocolo de inspección de buques y contenedores procedentes de Asia, de enero a abril del 2020 ingresó a Colombia 30.057 toneladas de productos agropecuarios de países asiáticos.
- Expertos del ICA preparan documento con probabilidad de ingreso y establecimiento en Colombia de la especie Vespa mandarinia, conocida como el avispón gigante asiático.
- La picadura del avispón gigante puede ser letal, por lo que es catalogado como una amenaza para las personas.
Bogotá, 21 de mayo de 2020. En los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos (PAPF) del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó a los inspectores e importadores sobre el riesgo del insecto Vespa Mandarinia, conocido como el avispón gigante asiático, con el fin de que adopten las medidas de precaución en el momento de realizar la inspección fitosanitaria de envíos que procedan de áreas con registro del insecto (continente asiático).
“Actualmente los inspectores del ICA están realizando una selección aleatoria de los cargamentos, y realizan la inspección física de los mismos para verificar si vienen plagas cuarentenarias, entre ellas el avispón, teniendo en cuenta que, en el primer cuatrienio del 2020, ingresaron a Colombia cerca de 11.500 toneladas de productos agrícolas y 18.600 toneladas de productos pecuarios, procedentes de países de Asia”, manifestó Deyanira Barrero, Gerente General del ICA.
Por eso es importante estar alerta e informar oportunamente las posibles sospechas de presencia del insecto en el territorio nacional, mientras “los entomólogos expertos en evaluar los Riesgos Fitosanitarios determinan la probabilidad de ingreso y establecimiento en Colombia”, indicó la gerente del ICA.
De hecho, el Instituto ha identificado el contrabando como una de las vías de dispersión pasiva de V. mandarinia.
Esta especie tiene un valor cultura y medicinal, por lo que en algunos países se comercializan ilegalmente organismos, vivos o muertos, en productos a base de licor o miel. En varios lugares se consumen larvas vivas y pupas frescas, que se conservan en el panal, lo que aumenta el riesgo de emergencia y escape de adultos, ya que la picadura del avispón puede llegar a ser letal.
Al igual que otras avispas, la V. mandarinia es depredadora y caza principalmente artrópodos y se reconoce como plaga de abejas.
Desde el ICA se adoptan todos los días medidas para evitar el ingreso de organismos que pueden ser dañinos para la agricultura, reforzando las inspecciones de los contendores y las mercancías en los puertos, aeropuertos y pasos de frontera.