El ICA realiza actividades de vigilancia activa en porcinos silvestres y asilvestrados

Toma de muestras en porcinos.
Toma de muestras en porcinos.
  • Señor productor de cerdos, la única manera de prevenir la Peste Porcina Clásica, PPC,  es vacunando los animales, vacune ya.
 

Villavicencio, 7 de octubre de 2020. Con el fin de presentar ante la OIE la zona para que sea declarada libre de Peste Porcina Clásica, PPC, en el Meta, el ICA realizó jornadas de trabajo con actividades de vigilancia activa, recolección de información y toma de muestras en poblaciones de porcinos silvestres y asilvestrados para determinar la ausencia de la enfermedad.

Las actividades se realizaron en 20 predios con población de cerdos silvestres y asilvestrados de los municipios de Puerto López, Puerto Gaitán, El Dorado y Guamal para complementar los datos a presentar ante la OIE.

Otras actividades realizadas tienen que ver con verificación de predios, trasladode animales, toma y procesamiento de muestras, y análisis de resultados, entre otros requisitos exigidos establecidos en el Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OIE.

Hernán Pérez Mora, médico veterinario del ICA y epidemiólogo seccional en el Meta lidera estas actividades junto a un grupo de profesionales del área.

La PPC es una enfermedad vírica contagiosa de los cerdos domésticos y salvajes. Es causada por un virus del género Pestivirus de la familia Flaviviridae, estrechamente relacionado con los virus causantes de la diarrea viral bovina en los bovinos y de la enfermedad de la frontera en los ovinos.

Comparte esta entrada en: