ICA entrega el primer registro de vivero en el Amazonas: un paso histórico hacia la formalización de la producción vegetal en la región

Primer registro de vivero en el Amazonas.
Primer registro de vivero en el Amazonas.
  • Con las actividades de prevención, vigilancia y control de plagas en los sistemas productivos, contribuimos al desarrollo económico de las regiones, a la generación de alimentos sanos dirigidos a la seguridad alimentaria del mundo.
  • Señor productor, registre su vivero ante el ICA y cuente con respaldo técnico para ofrecer calidad fitosanitaria a los cultivadores.

Leticia, Amazonas, 14 de octubre de 2025. Con dignidad cumplimos nuestra misión institucional; por esta razón, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó por primera vez en la historia del departamento del Amazonas, registro oficial como productor, distribuidor y comercializador de material vegetal de propagación al vivero Granja Nazareth, propiedad de la Gobernación del departamento de Amazonas, ubicado en el sector Nazareth, municipio de Leticia.

Este importante logro, gestionado por la gobernación y el respaldo técnico de la Gerencia Seccional ICA Amazonas y la Subgerencia de Protección Vegetal, representa un hito en la implementación de la política de formalización del sector viverista, contribuyendo al fortalecimiento de la producción de plantas forestales, frutales y ornamentales en la región amazónica, en el marco del Gobierno del Cambio y de la Reforma Agraria.

“La obtención del registro ICA es un reconocimiento al trabajo, dedicación y compromiso del señor Gobernador Dr. Oscar Sánchez Guerrero, de la secretaria de Agricultura, Medio Ambiente y Productividad Dra. Claudia Dulcey Cala y cada uno de los funcionarios y contratistas de apoyo que participaron y aportaron para la consecución de este logro y refleja el compromiso del ICA con el desarrollo sostenible, la sanidad agropecuaria y la transformación del campo colombiano”, afirmó Yenny Infante, gerente seccional del ICA Amazonas, durante la entrega del documento.

AMAZONAS-ICA-15102025.jpeg

Un logro del ICA que impulsa la inclusión y el desarrollo

Este registro no solo representa un avance técnico y normativo, sino también un logro institucional del ICA, que constantemente actualiza y armoniza su normativa para que todos los productores del país se encuentren bajo los mismos estándares fitosanitarios y de calidad.

Sumado a este nuevo registro en el Amazonas, el registro otorgado al vivero en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina demuestra el compromiso del ICA con el fortalecimiento de las comunidades raizales, negras e indígenas del territorio colombiano. Además, promueve la inclusión, la productividad y la sostenibilidad en todas las regiones del país.

“Este es un logro del ICA que reafirma nuestro compromiso con el territorio nacional. Continuaremos acompañando a las comunidades en la producción y comercialización responsable de material vegetal de propagación, garantizando su calidad, origen y sanidad para proteger la agricultura colombiana, indicó la Subgerencia de Protección Vegetal.



El registro de viveros: garantía de calidad y trazabilidad

El registro de viveros es un requisito obligatorio establecido por la Resolución ICA 0780006 de 2020, “por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de viveros y/o huertos básicos dedicados a la producción y comercialización de material vegetal de propagación para la siembra en el país”.

Esta norma, actualizada mediante la Resolución ICA 12483 del 22 de septiembre de 2023, busca garantizar la calidad genética, fisiológica, física y fitosanitaria del material vegetal que se produce y comercializa en Colombia.
ICA-AMAZONAS-15102025.jpeg

Dato normativo
  • Resolución ICA 0780006 de 2020: establece los requisitos técnicos y sanitarios para el registro de viveros y huertos básicos.
  • Resolución ICA 12483 de 2023: modifica los artículos 4 y 14 de la norma anterior, simplificando el proceso de registro y mejorando el sistema de rotulado para garantizar la trazabilidad y transparencia en la comercialización del material vegetal.

Comparte esta entrada en: