29 de octubre de 2021
En el Putumayo, ICA avanza en el control de la rabia de origen silvestre
- En la amazonia se registra la presencia de 174 especies de murciélagos, de los cuales solo tres son hematófagos: Desmodus Rotundus, Diaemus Younguii y el Diphylla Ecaudata.
Mocoa, Putumayo. 29 de octubre de 2021. La rabia de origen silvestre es una enfermedad que está siendo controlada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en todas las regiones del país, con el fin de evitar su diseminación y el riesgo que puede causar no solo en el sector agropecuario nacional sino en la salud pública.
En el municipio de Puerto Leguizamo, Putumayo, los funcionarios del Instituto han realizado jornadas de captura de murciélagos hematófagos en ocho predios de ganado, en donde capturaron 70 individuos, de los cuales 16 fueron enviados a laboratorio, arrojando resultados negativos al virus rábico, es decir, que en esa zona del departamento no está circulando la enfermedad.
“La rabia es una zoonosis y los murciélagos son vectores en la transmisión de la enfermedad, por tanto, es necesario avanzar en el control de estas especies de quirópteros hematófagos”, señaló la gerente seccional del Putumayo, Norma Lucia Chaves Fajardo.
Durante las jornadas, el personal del ICA aplicó vampiricida a 56 murciélagos hematófagos, los cuales fueron liberados para controlar el número de individuos de las colonias. Además, dio a conocer las medidas de prevención y control de la rabia de origen silvestre, enfermedad zoocnótica que puede llegar a ocasionar la muerte de casi todos los mamíferos domésticos y silvestres, e incluso al ser humano.