01 de septiembre de 2020
El ICA y productores del Amazonas combaten las moscas de la fruta
- En predios de Leticia, el personal del ICA realiza muestreo y manejo de las muestras en campo y la fase de laboratorio (cámaras de cría o maduración, disección, cámaras de pupación y eliminación de los desechos del muestreo).
Leticia, 01 de septiembre de 2020. Como una manera de identificar la presencia de plagas que ponen en riesgos los cultivos del departamento del Amazonas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza constantes monitoreos de frutos y determinación de hospedantes de moscas de la fruta, con el fin de vigilar y hacer seguimiento a las especies que se encuentran en la zona y a las que pueden introducirse al territorio Colombiano por la cercanía a la frontera con Brasil y Perú.
La actividad, que se llevó a cabo en diferentes zonas del municipio de Leticia, en donde hay producción frutícola para la comercialización local y de autoconsumo, tiene como objetivo comprobar la presencia de estados inmaduros de moscas de la fruta, así como también determinar la diversidad de especies, detectar oportunamente la presencia de estos e identificar hospedantes de las frutas vigiladas.
“Para los productores frutícolas es necesario que el ICA vele por la sanidad vegetal, y que genere actividades de vigilancia para prevenir la introducción y propagación de nuevas especies del género Anastrepha y de otras especies de la familia Tephritidae, ya que estas limitarían su producción y comercialización al causar daño al fruto”, explicó la gerente seccional (e) del ICA, en el Amazonas, Yenny Infante Rivera.
El Instituto, en su plan de acción, cuenta con actividades de muestreo de frutos y determinación de hospedantes de moscas de la fruta. Con estas, los funcionarios realizan la recolección en forma permanente de frutos (del árbol y del suelo) de la zona, para identificar las especies vegetales que sean afectadas por la plaga, y así implementar medidas fitosanitarias para el control de la misma.
“El muestreo de frutos y determinación de hospedantes de moscas de la fruta buscan constantemente identificar en que otras zonas y especies vegetales las moscas de la fruta encuentran las condiciones óptimas para su establecimiento y dispersión; esta información se hace relevante para poder generar las medidas sanitarias que beneficiarían las producciones frutícolas del país”, resaltó Infante Rivera.