En Córdoba

El ICA presente en el evento “Soya-Maíz, Proyecto País”

ICA presente en el evento “Soya-Maíz, Proyecto País”
ICA presente en el evento “Soya-Maíz, Proyecto País”
  • En el 2021 se registraron 69 predios de producción de maíz, lo que equivale a 259 hectáreas.
 
  • Durante el 2021 se sembraron 32.000 hectáreas de maíz.
 
  • La rueda de negocio es una estrategia del Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para disminuir las importaciones y la intermediación de la comercialización agropecuaria. 
 
  • El ICA realiza visitas de inspección, vigilancia y control en predios de maíz de Córdoba para evitar afectaciones por plagas y enfermedades.

Montería, Córdoba. 07 de abril de 2022. En el municipio de Cereté, Córdoba, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural organizó la jornada de negocios de soya y maíz, en la que participaron funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con un estand informativo y exaltando labor que realiza el Instituto para proteger la condición fitosanitaria de estos cultivos en el departamento.
 
Este evento tiene como objetivo fomentar el cultivo de maíz nacional, disminuir las importaciones y la intermediación de la comercialización agropecuaria. Así mismo, busca motivar la comercialización de productos, para que los productores del campo colombiano puedan vender su cosecha a buen precio.
 
La gerente seccional del ICA, Tany Padilla, explicó la importancia que tiene el cultivo de maíz para la economía del departamento y las acciones que adelanta el Instituto para apoyar los sistemas productivos y mejorar la fitosanidad de los mismos. Durante el 2021, se sembraron 32.000 hectáreas de maíz en el departamento y el ICA realizó visitas de inspección, vigilancia y control en 264 predios, beneficiando a 148 productores.
 
“Para el ICA es muy importante participar en las jornadas de negocios que organiza el Ministerio, ya que son una oportunidad para tener un diálogo directo con los productores y las diferentes entidades que contribuyen al desarrollo del sector de maíz y soya del departamento. Este año hemos trabajado en equipo con Fenalce para generar estrategias en torno al cuidado y aprovechamiento de los cultivos de maíz, y seguiremos velando por el cumplimiento de la normatividad para un campo más competitivo y productivo”, explicó Tany Padilla.

Foto-ICA-ICA-presente-en-el-evento-Soya-Maiz-Proyecto-Pais-1.jpg

ICA presente en el evento “Soya-Maíz, Proyecto País”
 
Durante el evento, se resolvieron inquietudes sobre la Resolución 04345 del 16 de marzo del 2022, en la cual se establecen las fechas límites para la venta y siembra de semillas de maíz tecnificado y el registro de agricultores para la vigencia 2022, y sobre las medidas fitosanitarias establecidas para el control de la enfermedad achaparramiento del maíz.
 
En lo corrido del 2022, se han adelantando visitas a 31 hectáreas de maíz en diferentes municipios del departamento y el ICA ha participado en dos mesas agroclimáticas regionales para trabajar en pro de estos cultivos.

Comparte esta entrada en: