Cultivos de plátano y cacao en Guaviare son vigilados por el ICA

Foto de Archivo ICA. Cultivo de plátano.


San José del Guaviare, 05  de julio de 2018. Para proteger la sanidad vegetal de los cultivos de plátano y cacao, así como de las demás especies agrícolas de importancia económica del municipio de Calamar, en el departamento de Guaviare, el ICA inspeccionó y realizó vigilancia fitosanitaria a los predios productores agrícolas de la vereda Gaviotas.
 
Así mismo, el ICA realizó un taller de Educomunicación a 13 productores del municipio de Calamar, en el cual se trataron temas de importancia fitosanitaria en el manejo integrado de plagas y enfermedades, y sobre la normatividad del Instituto, con el objetivo de lograr que los productores sean conscientes de la importancia de aplicar estas normas en su actividad agrícola y mejorar la calidad, sanidad y rentabilidad de los cultivos.

“El ICA como autoridad sanitaria realiza estas actividades para los productores de manera que sean ellos mismos quienes creen estrategias fitosanitarias que les permitan evitar la diseminación de plagas y enfermedades, así como cultivar alimentos sanos, que les puedan generar ingresos económicos y que no afecten la salud de los consumidores”, señaló, Pedro Salazar Castillo, gerente seccional del ICA en Guaviare.
 
Los productores también tuvieron la oportunidad de capacitarse en torno a la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en sus actividades de campo, ya que estas representan el conjunto de acciones que se deben realizar en la producción primaria de los alimentos para que estos sean sanos e inocuos. 
 
De esta manera el ICA continúa trabajando por la sanidad agrícola del país y le recomienda a todos los productores que practiquen las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en sus predios, y  acaten recomendaciones como las siguientes:
 
  • Usar semillas sanas, hacer podas, vigilar y controlar las plagas y enfermedades que puedan presentarse en las áreas de cultivo. 
  • Aplicar en los cultivos insumos químicos certificados por el ICA, si es necesario, y no contaminar las fuentes de agua. 
  • Usar elementos de protección como guantes, botas y overol, para realizar las labores de campo.
 
 

Comparte esta entrada en: