En San Andrés

El ICA participó en Taller Regional de la Misión Nacional de Bioeconomía

Taller Regional de la Misión Nacional de Bioeconomía
Taller Regional de la Misión Nacional de Bioeconomía
  • Para el 2019, Colombia tuvo una producción agrícola total de 33.1 mil millones de pesos y 5 mil millones de pesos en producción pecuaria.
 
  • Colombia es el segundopaísmás biodiverso del mundo.

San Andrés, San Andrés y Providencia. 28 de febrero de 2022. En el hotel Sol Caribe Centro en el departamento de San Andrés y providencia, el ICA participó en el “Taller Regional de la Misión Nacional de Bioeconomía para una Colombia potencia viva y diversa: hacia una sociedad impulsada por el conocimiento”, una apuesta del país para transitar hacia una economía que se gestione eficiente y sosteniblemente.

El taller contó con la participación de la Secretaría de Agricultura y Pesca, asociaciones pesqueras, Secretaría de Planeación, Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, el Departamento Nacional de Planeación, la Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Pública Privada y funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, quienes socializaron temas asociados a los cinco planes de trabajo: biodiversidad y servicios ecosistémicos, Colombia inteligente, Salud y bienestar, Biomasa y química verde y Agro productivo y sostenible.

Durante la actividad se habló sobre las problemáticas relacionadas con la agricultura y ganadería sostenible, producción limpia y adecuada, el consumo consiente y la alimentación saludable. El ICA, como autoridad sanitaria, recalcó la labor que se realiza en el departamento para proteger la sanidad agropecuaria y contribuir a la inocuidad de los alimentos, para que los isleños puedan contar con productos de óptimas condiciones sanitarias.

Así mismo, se explicó la importancia de trabajar en equipo para evitar la introducción y propagación de enfermedades y plagas que puedan afectar los sistemas productivos de la isla.

Adicionalmente, se establecierón estrategias para mejorar la economía de la isla sin afectar sus recursos, a través de la revisión eficiente y sostenible de la biomasa, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos como el turismo y el reconocimiento de la diversidad de los recursos naturales y culturales, así como las capacidades territoriales que permiten diferentes bioeconomías regionales.

Comparte esta entrada en: