29 de junio de 2018
El ICA participó en reunión internacional de la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos
Cartagena de Indias, 29 de junio de 2018. Con el fin de facilitar el comercio de productos agropecuarios para consumo humano, que desde Colombia se exportan hacia Los Estados Unidos, el ICA participó en un taller de discusión y actualización internacional en la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos, FSMA, por sus siglas en inglés, la cual fue creada para facilitar las exportaciones a ese país.
El taller tuvo una duración de dos días, en los que el ICA participó con las conferencias: “Impacto regulatorio y comercial de FSMA para exportadores colombianos”, y, “Acciones del gobierno colombiano para la implementación de FSMA,” las cuales fueron desarrolladas por Julián David Ayala, ingeniero agrónomo de la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA.
Este encuentro internacional se realizó en la ciudad de Cartagena, y contó con participación de expositores y representantes de los gobiernos de Colombia, Perú, Paraguay, Costa Rica, e investigadores en seguridad alimentaria de la Texas Tech University de Los Estados Unidos.
La reunión de discusión y actualización, fue convocada por el Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos, USDA, y el IICA, con el fin de asesorar a los socios comerciales de cada país, para establecer la estructura y la estrategia para la sostenibilidad a largo plazo de la FSMA.
Esta Ley incorpora siete reglamentos enfocados a la prevención y reacción inmediata ante posibles problemas en la inocuidad alimentaria, los cuales aplican tanto a empresas extranjeras ubicadas en Los Estados Unidos, así como, a las empresas de otros países que exporten al país norteamericano. Por esta razón, las compañías colombianas que exportan a ese mercado, deben informarse y prepararse para cumplir los requisitos que son implementados y vigilados para la Food and Drug Administration Agency, FDA, por sus siglas en inglés.
La FSMA presta especial atención a la cantidad de inspecciones, así como al periodo para renovar el registro, e incorpora elementos como la prevención; inspección, cumplimiento y respuesta; mayores relaciones con otras entidades y seguridad importadora.
Por lo anterior, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se actualiza en la normatividad internacional, con el fin de asesorar y apoyar a los cultivadores y comercializadores de productos agropecuarios, para afianzar la apuesta exportadora desde Colombia a los mercados internacionales.
