11 de febrero de 2022
Inspección a motonaves en el muelle de internacional Victoria Regia, en Amazonas
Leticia, Amazanonas. 11 de febrero de 2022. Preservar el estatus sanitario ante enfermedades y el posible ingreso de plagas al país, es el principal motivo por el cual el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, realizó inspección a las diferentes motonaves que arriban al muelle internacional Victoria Regia, en Leticia, Amazonas.
Funcionarios del ICA, verificaron la documentación de las motonaves, para luego proceder a la inspección física del vehículo a motor, acompañados por un representante del capitán, quienes revisaron las cámaras frigoríficas, los cuartos de provisiones, las cocinas y los sitios de disposición y tratamiento de los residuos de basuras.
Al respecto, Yenny Soledad Infante Rivera, gerente del ICA de la seccional Amazonas, expresó que, “cualquier tipo de motonave de tráfico internacional que transporte o no material agropecuario, debe ser visitada por un funcionario del ICA, en cumplimiento al decreto 1601 de 1984, por medio del cual se reglamentan parcialmente los títulos en cuanto a la Sanidad Portuaria y Vigilancia Epidemiológica en naves y vehículos terrestres”.
Asimismo, la gerente expresó que el PAPF – Puertos Aeropuertos y Pasos de Frontera, de Amazonas, realiza actividades en el Muelle Internacional Victoria Regia, donde la mayoría de las motonaves que arriban provienen de Perú, de Brasil y algunas de Ecuador. Allí, se realizan operaciones de Inspección, vigilancia y control como primera barrera sanitaria, donde cuenta con la presencia de un profesional universitario, un técnico y un auxiliar que ayudan en las diferentes actividades.
Con mínimo 24 horas de anticipación al arribo de la motonave, se recibe por correo electrónico o en físico en la oficina del ICA en puerto, el documento de “Aviso de Arribo”, que diligencia el agente marítimo, quien representa a la motonave y es el responsable de coordinar la visita oficial. Este documento debe contener la siguiente información que corresponde a revisión del ICA:
- Nombre del agente marítimo.
- Nombre de la motonave.
- Tiempo estimado de arribo (ETA), fecha y hora en que llega la motonave.
- Últimos cinco puertos visitados (permite identificar posibles restricciones cuarentenarias de los países visitados).
- Tipo de carga y cantidad.
Esta información permite hacer una evaluación inicial del riesgo sanitario, la cual se complementará al recibir otros documentos en el momento de arribo al puerto para la visita oficial. El funcionario del ICA responsable de la actividad de la recepción de motonaves deberá revisar diariamente las notificaciones de alertas sanitarias que emite la OIE como apoyo en el análisis de riesgo al momento de la visita.
A pesar de la situación actual de la pandemia del COVID 19, el área de frontera no ha dejado de prestar el servicio en su horario establecido de lunes a jueves de 7 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 4 p.m. Los viernes de 7 a.m. a 12 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m. Los sábados de 8 a.m. a 12 m. Servicios especiales los solicitados fuera de los anteriores horarios, incluyendo los domingos y festivos.
#EsConHechosYEnEquipo