En canoa por el río Guaviare el ICA visita predios de productores de plátano y banano

Toma de muestras en cultivos
Toma de muestras en cultivos

Inírida, Guainía, 28 de octubre de 2021: En una jornada de tres días, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, de la seccional en Guainía, realizó inspección, vigilancia, control y toma de muestras, con el fin de descartar la presencia de fusarium oxysporum f. sp. cubense (FOC R4T), en cultivos de plátano y banano.

 

El FOC R4T, es una enfermedad producida por un hongo que habita en el suelo, el cual produce marchitamiento y muerte en las plantas, afectando cultivos de banano y plátano. Este hongo puede habitar por más de 30 años en el suelo, lo que hace difícil su control.

Con el fin de tener accesibilidad para los productores del Guainía, que se encuentran ubicados sobre la ribera del río Guaviare y, cuyo único medio de transporte es de manera fluvial, el ICA hizo presencia en sus predios, para así mantener el estatus fitosanitario en los cultivos del departamento.

“La misión de los funcionarios es explicar a los productores de plátano y banano, que la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical, se propaga principalmente al transportar suelo en el calzado, material vegetal y herramientas, las cuales pueden llevar el hongo de un sitio a otro”, expresó Arnoldo Martha Reuto, gerente de la seccional del ICA en Guainía.

 

Estas visitas de inspección, vigilancia y control, se llevaron a cabo en las veredas Guarura y La Fuga del municipio de Inírida y fueron orientados 22 productores de la zona.


Comparte esta entrada en: