El ICA y la gobernación del Vichada unidos por el desarrollo y sanidad del sector agropecuario

Articulación institucional por el desarrollo y sanidad del sector agropecuario.
Articulación institucional por el desarrollo y sanidad del sector agropecuario.

Puerto Carreño, Vichada. 20 de octubre de 2021:  Como un trabajo articulado que busca fortalecer el sector agropecuario, velar por la sanidad, la inocuidad agroalimentaria y contribuir al desarrollo sostenible de la región, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Gobernación del Vichada, abrieron espacios de trabajo para apoyar con la oferta institucional las diferentes solicitudes de la población.
 
En el marco de la semana institucional realizada en los municipios de Cumaribo y Carreño, en Vichada, el ICA presentó el balance general sobre las actividades realizadas en la seccional, en cuanto al primer ciclo de vacunación en ganadería durante 2021, las estadísticas de inventario y predios registrados desde 2011 a la fecha, así como censos de apiarios y colmenas en el departamento.
 
“Durante la jornada, se estableció realizar desde la Secretaría de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, la solicitud de financiación de la vacuna contra la fiebre aftosa y brucelosis, apoyados por la gestión de MADR – FEDEGAN. También, aprovechando los espacios de articulación, se generaron acciones en el convenio ICA-SENA, para la certificación de productores en Buenas Prácticas Agrícolas”, expresó Marcel Mejía Manchola, gerente del ICA de la seccional Vichada.
 
Dado lo anterior, para continuar el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria en el departamento, durante la elaboración del presupuesto 2021, se sugirió a las entidades territoriales destinar los recursos para el control de la langosta llanera Rhammatocerus Schistocercoides y, crear campañas pedagógicas articuladas, para generar conciencia a los ganaderos sobre la importancia de vacunar contra las enfermedades de control oficial.
 
También:
 

  • Se desarrolló mapeo y zonificación en buenas prácticas agrícolas, de acuerdo a la producción de marañón, cacao y algodón.

  • Se articularon acciones junto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico, Umatas, Dirección de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, con el fin de apoyar las solicitudes de captura de murciélagos hematófagos desde las entidades territoriales.


Comparte esta entrada en: